Conferencia Internacional Literatura y Tabaco: Un Análisis del PhD. Luis Alfredo Ayesterán de las Conexiones Culturales y Filosóficas del Tabaco en la Literatura

Por Daniela Martínez, UNAH El Paraíso

Este día, en nuestro Centro Regional UNAH El Paraíso, se llevó a cabo la conferencia internacional "Literatura y Tabaco", impartida por el reconocido académico venezolano, PhD. Luis Alfredo Ayesterán. Antes de iniciar la conferencia, el profesor e historiador Máster Julio Sevilla ofreció una introducción sobre los orígenes del tabaco en nuestro país, remontándose a la época de los mayas, quienes lo utilizaban con fines medicinales.
     
El Profesor Ayesterán, licenciado en letras y catedrático en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), inició su participación agradeciendo la invitación y destacando la amabilidad del pueblo hondureño, describiéndolo como un pueblo encantador en un país hermoso. Durante su intervención, Ayesterán compartió su experiencia y las conexiones que ha establecido entre la literatura y el tabaco.
     
El profesor explicó cómo el arte de fumar se convierte en un relato dentro del ámbito literario y filosófico. En sus palabras, “he degustado habanos y a partir de ahí, establecí una relación con la literatura y el punto de vista, casi filosófico, en torno a la relación casi alegórica entre la literatura y el arte de fumar”. Ayesterán destacó también la excelencia del tabaco hondureño, catalogado en 2017 como el quinto mejor del mundo, y cómo este producto ha influido en diversos ámbitos culturales como la literatura y el cine. Subrayó la importancia de considerar el tabaco no solo desde una perspectiva mercantilista sino también como un artefacto cultural con profundos significados artísticos y literarios.
        
Durante la conferencia, se discutieron las cualidades del tabaco hondureño y su relevancia cultural, a la vez que Ayesterán reflexionó sobre la naturaleza inmaterial de este acto. También mencionó cómo en una sociedad cada vez más utilitaria, el acto de pensar y reflexionar se deriva de la ausencia de una necesidad inmediata.
      
El evento concluyó con la entrega de un diploma de reconocimiento al doctor Ayesterán, entregado por el Ing. Octavio Rivera, Secretario Académico del Centro Regional. La Máster Wendy Calix, coordinadora de la Maestría en Literatura Centroamericana, y la Máster Águeda Chávez, organizadora del evento, también expresaron su agradecimiento al profesor Ayesterán por su participación.

Galería de imágenes

448228792 1230551725056739 8171647842618164529 n 448304441 1230551708390074 1176524697918218382 n 448375920 1230551511723427 550006663579631307 n