Principios fundamentales que reconocen la dignidad, libertad e igualdad de todas las personas.

La filosofía de los derechos humanos se centra en la reflexión y el análisis de los principios fundamentales que reconocen la dignidad, libertad e igualdad de todas las personas. Esta corriente filosófica busca fundamentar de manera ética y moral la idea de que existen derechos inherentes a todo ser humano, independientemente de su nacionalidad, raza, género o cualquier otra condición. Influenciada por la historia, la política y las diferentes corrientes filosóficas, la filosofía de los derechos humanos aborda cuestiones clave como la justicia, la libertad individual, la solidaridad y el respeto mutuo, y se plantea cómo garantizar la protección de estos derechos a nivel global.

D.H 2

D.H 3

 adela cortina5

D.H 5

D.H 6

El desconocimiento o el irrespeto de la dignidad humana trae consigo graves consecuencias sociales y culturales. A nivel individual, quienes sufren la violación de su dignidad pueden experimentar daños emocionales y psicológicos profundos, como la pérdida de autoestima, depresión o ansiedad (Goffman, 1963). A nivel colectivo, el irrespeto a la dignidad de ciertos grupos, como las minorías étnicas, las mujeres o las personas con discapacidad, genera un clima de exclusión y discriminación, perpetuando la desigualdad y el conflicto social.

Además, la violación de la dignidad humana puede ser un terreno fértil para el surgimiento de ideologías autoritarias, que justifican la opresión de los individuos en nombre del poder del Estado o de una ideología dominante. En sociedades donde la dignidad humana no se respeta, es más probable que se produzcan violaciones masivas de derechos humanos, como las que ocurrieron durante los regímenes totalitarios del siglo XX (Arendt, 1951).

El respeto a la dignidad humana es un principio esencial para la construcción de una sociedad justa, equitativa y pacífica. La dignidad de cada persona debe ser reconocida en todas las interacciones sociales y en las políticas públicas, ya que solo a través de su respeto se pueden garantizar los derechos fundamentales que permiten a los individuos desarrollarse plenamente.

D.H 8

D.H9

D.H.10

DER.H. 11

DER.H 12

dER2.13

DER2. 14

DER2.H.15

 DER16

d.h 17

Dra. Xiomara Bú

Dra. En filosofía, bioeticista, ex catedrática de la UNAH, poeta, feminista, conferencista y defensora de los derechos humanos.

Actual Coordinadora Nacional de la Asociación Foro Nacional de VIH/Sida, 2002 a la fecha.

Otros espacios:

  • Miembra titular del consejo político decisorio de la Conasida.
  • Miembra del comité de ética de investigación de la facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
  • Miembra de la red de Bioética/Unesco
  • Miembra del Consejo de la Red de Filosofas de América Latina.
  • Miembra de la Red de Filosofas de Honduras.
  • Miembra propietaria de la coalición contra la impunidad.
  • Miembra del consejo directivo para la sostenibilidad de la iniciativa Spotlight en el país.
  • Miembra del grupo político cultural coquimba.
  • Miembra de la Asociación Nacional de Escritoras de Honduras (ANDEH).
  • Miembra de la Sociedad Literaria de Honduras.

 

Estudios formales:

  • Doctorado en filosofía
  • Maestría en Bioética
  • Estudios de Especialización en Derechos Humanos.
  • Estudios de especialización en violencia política contra las mujeres.
  • Estudios en Bioética y filosofía
  • Estudios de Epistemología transfeminista
  • Estudios en la Ética del consentimiento informado.

 

DERE. H. 18

 DER.H. 19

DER.H. 20