UNAH Participa en la Activación de la Comisión Nacional de Salud de los Trabajadores de Honduras (CONASATH)
La comisión esta integrada por distintos sectores.

La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), a través de la Facultad de Ciencias Médicas en su responsabilidad con la promoción de la salud y seguridad en el trabajo participó en la activación de la Comisión Nacional de Salud de los Trabajadores de Honduras (CONASATH), un evento que pretende impulsar las políticas de bienestar y prevención en el ámbito laboral.

Este esfuerzo interinstitucional entre la Secretaria de Salud, Secretaria de Trabajo, Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), Secretaria de Recursos Naturales, Secretaria de Agricultura y Ganadería, UNAH, Empresa Privada, Central Unitaria de Trabajadores de Honduras, Central General de Trabajadores y Central de Trabajadores de Honduras busca generar espacios de coordinación para la activación y mejora de las estrategias en seguridad y salud en el trabajo.

Durante el evento, se destacó la importancia de garantizar ambientes laborales saludables, seguros y adecuados para todos los trabajadores, así como la implementación de estrategias que fortalezcan la protección en el entorno laboral.

Como Universidad Nacional Autonoma de Honduras estamos contentos de fortalecer esta área tan importante y poder contribuir a Honduras, sin duda una gran necesidad en crear protocolos para salud de nuestras y nuestros trabajdores hondureños”, destacó la Decana, Msc.Perla Simons Morales.

La iniciativa de CONASATH, en la que la UNAH juega un papel importante donde se pretende contribuir con el desarrollo integral de los profesionales que forman parte de la sociedad hondureña. La activación también incluyó sesiones informativas y de capacitación, en las cuales se abordaron los riesgos más comunes en los ambientes de trabajo y las medidas preventivas que pueden adoptarse para minimizar accidentes y enfermedades ocupacionales.

Los acercamientos continuaran en las próximos días para establecer directrices  y protocolos a seguir por parte de todas y todos los patronos en Honduras.

 

Alvaro Galeano

Comunicación FCM