El Posgrado en Enfermería con orientación en Ginecología y Obstetricia de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH-CU) llevó a cabo el taller "Ángeles en el Cielo, Apoyando el Proceso de Duelo Perinatal", una iniciativa que busca brindar apoyo emocional a las familias afectadas por la pérdida de un bebé y capacitar a los profesionales de salud en el manejo empático de esta difícil situación.
Este proyecto, realizado en colaboración con la Fundación Angelitos y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), tiene como objetivo visibilizar y humanizar el duelo perinatal en un contexto donde los estigmas y tabúes que muchas veces silencian esta experiencia dolorosa.
La mortinatalidad, definida como la muerte fetal ocurrida a las 28 semanas de embarazo o después, afecta a millones de familias en el mundo, según datos de la OMS, en 2021 se reportaron 1,9 millones de mortinatos, con una tasa global de 13,9 por cada 1.000 nacimientos.
En Honduras, las cifras también son alarmantes, ya que la mortalidad neonatal representa el 65 % de las muertes infantiles, siendo las principales causas complicaciones relacionadas con la prematuridad, infecciones maternas y asfixia perinatal.
Más allá de los números, el impacto emocional de estas pérdidas genera un dolor profundo y duradero, agravado por la falta de reconocimiento público del duelo y la ausencia de protocolos en las unidades de salud.
“Estamos haciendo este proyecto de vinculación capacitando y concientizando al personal médico y de enfermería para el manejo intrahospitalario de las madres con el proceso de duelo perinatal, donde juntos definimos estrategias para el acompañamiento y enfrentamiento eficaz de este proceso”, explicó Lic.Karen Beatriz Reyes, maestrante del Posgrado de Enfemería en Orientación en Ginecología y Obstetricia.
El taller "Ángeles en el Cielo" responde a esta problemática a través de la sensibilización y capacitación del personal médico y de enfermería que trabaja en áreas críticas como ginecología, labor y parto, puerperio y neonatología.
Entre las acciones implementadas se incluyen talleres educativos para reflexionar sobre la importancia de brindar una atención respetuosa y empática a las madres en duelo, así como el uso de símbolos distintivos en las camas de las pacientes que han sufrido una pérdida, con el fin de crear un ambiente de respeto y apoyo mutuo.
Además, se trabaja en la adecuación de espacios físicos específicos para estas madres, evitando que compartan áreas con quienes han dado a luz a bebés vivos, lo cual podría intensificar su dolor.
La jornada se llevará a cabo el 4 y 5 de diciembre con la presencia de invitados especiales, maestrantes, docentes, y empleados de las diferentes unidades de salud.
Alvaro Galeano
Comunicación FCM
Comentarios