Ciudad Universitaria, Tegucigalpa – abril de 2025
En el marco del II Congreso Científico del Posgrado de Enfermería, bajo el lema: “Práctica Avanzada e Innovación en Enfermería, Respuesta a los Desafíos Globales”, celebrado los días 7 y 8 de abril de 2025, se desarrolló con gran éxito el Taller Precongreso sobre Accesos Vasculares, Medios y Periféricos Eco-Guiados.
Este taller tuvo una duración de 10 horas académicas, y fue certificado por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) a través de la Facultad de Ciencias Médicas y el Posgrado de Enfermería, contando con la validación institucional correspondiente. Tuvo una asistencia de 22 profesionales de enfermería de varias instituciones de salud, quienes participaron activamente en jornadas teóricas y prácticas orientadas a fortalecer sus competencias clínicas.
El objetivo principal del curso fue capacitar a los participantes en técnicas de Práctica Avanzada, específicamente en la colocación y manejo de accesos vasculares medios y periféricos guiados por ultrasonido, haciendo énfasis en la seguridad del paciente, la prevención de complicaciones y la optimización del tratamiento intravenoso en entornos clínicos diversos.
La actividad fue posible gracias a la gestión y vinculación estratégica de la Máster Sandra Maely Molina, con el respaldo de autoridades, docentes, personal administrativo del Posgrado, así como el patrocinio de las empresas IMLAB y VYGON.
Entre los facilitadores invitados destacó el enfermero Luis Álvaro Uribe (Colombia), representante de IMLAB y VYGON para Honduras, junto a la Máster Miriam Gonzales. Quienes con la master Lesbia Cardenas, Elin Espinal y la master Yuri Fiallos como Docentes del Posgrado de Enfermería junto a 3 maestrandas de la orientación en cuidados críticos y Urgencias de la II Promoción; Yessica Sánchez, Aby Carias, Deysi Molina, participaron activamente y compartieron conocimientos actualizados y experiencia práctica con los asistentes.
La metodología del taller incluyó clases magistrales, prácticas supervisadas y una evaluación formativa. Al finalizar, cada participante recibió un certificado que los acredita en el desarrollo de competencias en esta área de la práctica avanzada en enfermería.
Este tipo de iniciativas contribuyen a la formación continua, respondiendo a las necesidades clínicas de formación continua, alineándose con las tendencias tecnológicas en salud y promoviendo la atención de Enfermería Basada en la Evidencia.
MSC.CCYU Yuri Belinda Fiallos Hernández
Docente Posgrado Enfermería
Comentarios