La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) ha adquirido un microscopio electrónico de última tecnología para fortalecer la formación en técnicas microquirúrgicas en el Posgrado de Cirugía Plástica y Reconstructiva.
Este equipo, que permitirá capacitar a los residentes en procedimientos avanzados de reconstrucción, representa una importante herramienta que vendrá a revolucionar la enseñanza de la cirugía plástica en el país.
El Dr. Carlos Laínez, coordinador del posgrado de cirugía, explicó que, aunque el microscopio ya fue asignado a la facultad, aún no ha sido entregado formalmente por el proveedor, “El microscopio electrónico que nos dio la facultad todavía no lo conocemos porque no lo hemos abierto; el proveedor no nos lo ha venido a entregar formalmente, pero sin duda es una gran herramienta que fortalecerá la enseñanza”.
“La necesidad de contar con este equipo había sido planteada desde hace cinco años a través del Plan Operativo Anual (POA) del posgrado, con el propósito de enseñar técnicas microquirúrgicas para la reconstrucción de defectos causados por cirugías de cáncer, accidentes y otros procedimientos complejos”, explicó el académico.
Su adquisición fue posible gracias a la gestión de la Máster Perla Simóns Morales, Decana de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNAH, "La adquisición de este microscopio representa un gran avance para la enseñanza y la investigación en cirugía plástica en nuestra universidad. Con esta herramienta, nuestros residentes podrán capacitarse en técnicas microquirúrgicas de alta complejidad, alineándonos con los estándares internacionales y brindando mejores oportunidades de tratamiento a los pacientes que requieren reconstrucción avanzada", expresó la Decana.
Así mismo, el Dr.Lainez agregó que con la compra de este microscopio, “se creará el primer laboratorio de microcirugía en la UNAH, donde los residentes podrán entrenarse en técnicas avanzadas utilizando modelos experimentales con ratones de laboratorio”, además explicó que, “Estas técnicas microquirúrgicas son las más utilizadas a nivel internacional para resolver casos complejos de reconstrucción y permitirá que la formación en cirugía plástica en Honduras se equipare con los estándares internacionales”.
El equipo será utilizado por especialistas y residentes en un aula en el edificio CM4, con un programa de mantenimiento establecido con el proveedor. Se estima que este laboratorio abrirá nuevas oportunidades de investigación científica, facilitando estudios en microcirugía con modelos experimentales vivos, “el beneficiado final será el paciente, ya que los cirujanos reconstructivos contarán con otra herramienta para tratar dolencias y resolver problemas quirúrgicos complejos”, concluyó el Dr. Laínez.
Alvaro Galeano
Comunicación FCM
Comentarios