La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) anunció la aprobación de un presupuesto de 12 millones de lempiras por parte de la Rectoría para la mejora de infraestructura tecnológica. Este financiamiento será ejecutado a corto plazo y estará destinado exclusivamente a la adquisición y modernización de equipo tecnológico en laboratorios y las aulas de clase.
Permitirá mejorar la calidad de la enseñanza y fortalecer la formación académica de los profesionales en el área de la salud, permitiendo que sea un entorno educativo moderno adaptado a las demandas del sector salud y de la comunidad universitaria.
"Este es el resultado del trabajo conjunto de las autoridades universitarias, de cada jefe de departamento y coordinadores, vamos a involucrar a todos los estudiantes en los proyectos que tenemos previstos para las ciencias de la salud y sin duda estamos marcando una nueva historia en nuestra facultad para las 6 carreras", destacó la Decana de la Facultad de Ciencias Médicas, Msc.Perla Simons Morales.
El proceso de licitación para la adquisición del equipo tecnológico está programado para marzo, "Las autoridades van a establecer los costos, descripciones y catálogos de los equipos necesarios, los jefes de departamento deberán evaluar las necesidades académicas para que las compras respondan a las demandas de cada área", agregó la Decana.
Entre las mejoras proyectadas, se contempla la creación de dos aulas tecnológicas, con una inversión aproximada de 280,000 lempiras cada una, diseñadas para albergar entre 20 y 40 personas. Las aulas identificadas para esta renovación están ubicadas en el edificio CM3 de la Facultad de Ciencias Médicas y aula 303 del edificio H1, como parte del proyecto de inversión en innovación tecnológica.
Avances en la Armonización de la Carrera de Medicina
El plan de inversión tecnológica abarca tres aspectos: innovación y tecnología, acreditación, diseño y rediseño de grado y posgrados de la Facultad de Ciencias Médicas, con ello se estima también trabajar en la acreditación internacional de la carrera de nutrición en Ciudad Universitaria y la carrera de Enfermería en los 5 centros regionales de UNAH.
Acreditación de la carrera de Enfermería y Nutrición
Las carreras de Enfermería y Nutrición de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) han iniciado el proceso de acreditación internacional, con el objetivo de mejorar la calidad de la formación académica y profesional. Este proceso incluirá las carreras de Enfermería que se imparten en los centros regionales de UNAH-Cortes, UNAH-Paraíso, UNAH-Olancho y UNAH-Atlántida, lo que permitirá asegurar que cumplen con estándares internacionales.
La acreditación evaluará aspectos como la estructura de los planes de estudio, la preparación del personal docente, la infraestructura disponible y la formación práctica de los estudiantes.
"Este proceso permitirá identificar áreas de mejora y fortalecer las competencias de nuestros egresados para que estén mejor preparados para enfrentar los desafíos del sector salud", comentó la Decana de Ciencias Médicas.
El proceso incluirá una autoevaluación inicial, seguida de la revisión por parte de evaluadores internacionales y la implementación de las recomendaciones que surjan de esta revisión.
Creación de nuevos posgrados y rediseño
La Decanatura de la Facultad de Ciencias Médicas en conjunto con diferentes unidades académicas, está desarrollando un proyecto para la creación de nuevos programas de posgrado en diversas disciplinas.
El proceso de diseño de los nuevos posgrados incluye la participación de equipos multidisciplinarios, quienes están analizando las áreas de mayor demanda y las necesidades específicas del sistema de salud en Honduras.
Además, se está tomando en cuenta la experiencia de otros programas exitosos dentro de la facultad para asegurar una propuesta académica que cumpla con los estándares de calidad exigidos a nivel nacional e internacional.
Así mismo se stá trabajando en el rediseño curricular de las carreras de Ciencias de la Salud, con el objetivo de actualizar los planes de estudio y fortalecer la formación de los futuros profesionales de la salud. Este proceso busca adaptar los programas académicos a las nuevas demandas del sistema sanitario y a los avances en el campo de la medicina y la salud pública.
Inversión tecnológica liderada por la Rectoría
El plan de inversión tecnológica es parte de una estrategia institucional liderada por la Rectoría para fortalecer la calidad académica mediante el desarrollo tecnológico y la innovación educativa. El objetivo es mejorar la infraestructura y la capacidad tecnológica de las facultades, incluyendo la creación de aulas tecnológicas con una inversión que oscila entre 20,000 y 280,000 lempiras, dependiendo de las características y necesidades específicas de cada espacio académico.
El proyecto contempla la identificación y adaptación de espacios específicos para la instalación de estas aulas tecnológicas, que estarán equipadas con tecnología de punta para mejorar los indicadores de desempeño académico y fortalecer la investigación aplicada. Se espera que esta inversión tenga un impacto directo en el rendimiento académico de los estudiantes y en la capacidad de las facultades para desarrollar proyectos innovadores.
El objetivo es cumplir con todos los requisitos técnicos y administrativos para garantizar que las aulas estén debidamente equipadas.
Alvaro Galeano
Comunicación FCM
Comentarios