Docentes de la FCM participan en Curso Internacional de Medicina Tradicional en China

En un esfuerzo por fortalecer los lazos internacionales y enriquecer la formación profesional, la Máster Jessy María Cruz Sosa, docente y coordinadora de la asignatura Enfermería en Salud Familiar III, Dra.Melissa Mejía, jefe del Posgrado en Rehabilitación, Dra.Jency Carolina Flores, docente del Departamento de Fisiología de la Facultad de Ciencias Médicas (FCM) de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), participan en un curso intensivo sobre técnicas de enfermería y medicina tradicional en la República Popular de China.

Este programa, impulsado por la embajada de dicho país en colaboración con la Decanatura de la FCM, busca fortalecer las relaciones bilaterales en el ámbito de la salud y la educación superior, abriendo puertas para el desarrollo de nuevas alianzas estratégicas que beneficien a ambas naciones  con enfoques innovadores y tradicionales en la práctica profesional.

Así mismo, según explica Cruz, esta experiencia representa una oportunidad  personal, profesional e institucional, “Esta formación nos permite crear lazos entre profesionales de enfermería de todo el mundo, fomentar la ciencia basada en evidencia y transmitir estos conocimientos a nuestros estudiantes para desarrollar programas de prevención de enfermedades y preservación de la salud en el país”, destacó.

Innovación en la Formación Profesional

El curso, que incluye módulos sobre acupuntura, masaje terapéutico, moxibustión, cupping y scraping (guasha), capacita a los participantes en técnicas destinadas a mejorar la calidad de vida de pacientes con necesidades ortopédicas, dermatológicas, gastrointestinales crónicas, oncológicas y de salud mental, entre otros. Además, abarca gerencia y calidad de atención hospitalaria, importantes para la atención integral.

El Hospital de Medicina Tradicional China ha sido clave para realizar nuestras prácticas clínicas, lo que nos permite aplicar los conocimientos adquiridos en un entorno real y culturalmente enriquecedor”, comentó.

Desafíos y Logros

A pesar de los beneficios de la formación, Cruz reconoce que enfrentarse a la barrera del idioma ha sido uno de los mayores retos, “Aunque el curso es en inglés, la mayoría de la población solo habla chino tradicional, lo que ha hecho necesario el uso de herramientas tecnológicas como traductores para facilitar la comunicación”, mencionó. No obstante, asegura que esta experiencia ha reforzado su capacidad de adaptación, lo que resulta innovador en su práctica profesional.

En representación de Honduras, junto a colegas de otros países como México, República Dominicana, Malasia, Uganda y Tanzania, la Msc.Jessy Cruz  mencionó sentirse orgullosa de poner en alto el nombre de la UNAH y del país y  explicó que su participación en este programa también ha abierto la posibilidad de crear alianzas estratégicas con otras naciones para abordar emergencias sanitarias comunes, para fortalecer el sistema de salud de Honduras.

Inspiración para el Futuro

Con un mensaje cargado de motivación, Cruz instó a sus colegas y estudiantes a priorizar su bienestar físico, emocional y espiritual, “Cada día debemos implementar lo aprendido primero en nosotros mismos y luego en nuestros pacientes. Así, construiremos un futuro en el que podamos brindar atención de calidad y calidez desde una perspectiva holística”, finalizó.

 

Alvaro Galeano

Comunicación FCM


Galería de imágenes

WhatsApp Image 2024 11 20 at 8.39.29 AM WhatsApp Image 2024 11 20 at 8.39.31 AM WhatsApp Image 2024 11 21 at 12.18.56 AM WhatsApp Image 2024 11 21 at 12.18.57 AM 1 WhatsApp Image 2024 11 25 at 7.08.24 AM