La fecha pone énfasis en que el trabajo decente debe ser una prioridad en las políticas y acciones gubernamentales para impulsar la recuperación del crecimiento económico de las naciones.
La definición o concepto de trabajo decente surgió en el año 1999 por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), permitiendo la generación de ingresos bajo un esquema de derechos y protección social.
La finalidad del día según la (OIT) es, “promover oportunidades para que los hombres y las mujeres pueden conseguir un trabajo decente y productivo en condiciones de libertad, equidad, seguridad y dignidad humana”.
La asistencia técnica que brinda la OIT a sus constituyentes, gobierno, empleadores y trabajadores en el país se da por medio de un equipo de especialistas y mediante la ejecución de proyectos de cooperación técnica que atienden los retos prioritarios identificados en las diferentes áreas del ámbito laboral; con el fin de cumplir con el mandato de promover el trabajo decente e impulsar la justicia social.
“Este día busca concienciar sobre la necesidad de empleos que ofrezcan salarios justos, seguridad laboral, derechos laborales y protección social, así como el respeto a los derechos fundamentales en el trabajo,es un concepto promovido por la (OIT) y está relacionado con la búsqueda de equidad y justicia en el ámbito laboral, especialmente en la lucha contra la explotación y la precariedad laboral”, explicó la Dra.Nelly Figueroa, docente de la Maestría en Gestión de la Salud, Seguridad y Ambiente en el Trabajo de la Facultad de Ciencias Médicas.
En la celebración de la fecha, los sindicatos de todo el mundo realizan una jornada de movilización a nivel mundial por el trabajo decente, a través de la ejecución de diversas actividades y eventos, tales como: manifestaciones masivas, mesas redondas, cartas de protesta.
Todas las acciones pacíficas para reclamar trabajos decentes con salarios justos y protección a los trabajadores, garantizando su bienestar y mejoramiento de la calidad de vida.
Antonio Gómez
Prensa FCM
Comentarios