Esta fecha, designada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), tiene como objetivo crear conciencia global sobre los desafíos que enfrentamos en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza
Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la Alimentación y la Agricultura, los productos alimenticios simbolizan diversidad, nutrición, asequibilidad e inocuidad. Por ello, es importantel contar con una mayor variedad de alimentos nutritivos en nuestros campos, mercados y mesas, para beneficio de todos.
Alrededor de 2,800 millones de personas en el mundo no pueden acceder a una dieta saludable, lo que constituye la causa principal de diversas formas de malnutrición, como la desnutrición, la deficiencia de micronutrientes y la obesidad. En la actualidad, muchas personas continúan sufriendo de hambre y carecen de los recursos necesarios para mantener una alimentación saludable.
“Debemos promover dietas saludables, nutritivas y asequibles. No podemos simplemente producir más alimentos, debemos garantizar que sean nutritivos, diversos y accesibles para todos. El derecho a la alimentación no es solo una aspiración, sino un compromiso que los gobiernos, y organizaciones como la FAO, tenemos la responsabilidad de hacerlo realidad”, planteó Mario Lubetkin, subdirector de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
En el marco del Día Internacional de la Alimentación, hizo un llamado a la conciencia y la la importancia de la seguridad alimentaria y la solidaridad global. Recordando que el hambre es un problema que afecta a millones de personas en todo el mundo, y que cada uno puede contribuir, de alguna manera, a combatirlo. Al apoyar iniciativas locales y globales, alentar políticas de desarrollo sostenible y promover la igualdad de acceso a la alimentación.
Antonio Gómez
Comunicación FCM
Comentarios