Tegucigalpa, 28 de marzo de 2025. La Rectoría de la UNAH rendirá homenaje a un destacado grupo de investigadores y académicos que han realizado contribuciones relevantes a la institución en los últimos dos años. Entre los homenajeados figuran el doctor Carlos Ordóñez, director de la Editorial Universitaria, y la máster Dilia Celeste Martínez, jefa del Departamento de Edición.
Este reconocimiento se enmarca en la reacreditación institucional para el periodo 2025-2028, otorgada por el Alto Consejo de Evaluación de la Investigación y la Educación Superior (HCÉRES) de Francia, así como en el posicionamiento de la UNAH en los rankings QS y SCImago.
El evento busca reconocer su esfuerzo y contribución al quehacer científico-académico de la UNAH, así como su papel fundamental en la obtención de este reconocimiento internacional, resaltando la importancia de la investigación en el desarrollo académico del país.
Realización del evento
La celebración institucional tendrá lugar el viernes 28 de marzo de 2025 a las 2:00 p. m. en el Auditorio Alma Máter de Ciudad Universitaria.
Acerca de los homenajeados
Carlos Ordóñez
Choluteca (1982). Poeta y editor. Actual director de la Editorial Universitaria. Es doctor en Literatura Española e Hispanoamericana, por la Universidad de Salamanca; máster en Literatura, Cultura y Contemporaneidad, por la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro; y licenciado en Periodismo, por la UNAH. Además, es egresado de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (La Habana). Miembro del taller «Cómo contar un cuento» dictado por Gabriel García Márquez. Invitado por la Unión Latina y el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía de Venezuela (CENAC) al taller «Laboratorio de Guion», dictado por Michel Marx. Ha impartido numerosos talleres y conferencias sobre gestión editorial. Ha publicado los libros de poesía Llanto alrededor (2003) y Disturbio en el fragmento 119 de Heráclito (2014).
Dilia Celeste Martínez
San Pedro Sula (1996). Profesora, lingüista y editora. Es jefa del Departamento de Edición de la Editorial Universitaria. Máster en Español como Lengua Extranjera: Enseñanza e Investigación, por la Universidad de Valladolid (España); y licenciada en Español, por la UPNFM. En 2024, representó a la UNAH en la International Staff Training Week de la Universidad de Sevilla y realizó una estancia académica en la Editorial Universidad de Sevilla. Ha participado en proyectos de investigación lingüística promovidos por la Real Academia Española, la Academia Hondureña de la Lengua y la Universidad de Montreal (Canadá). Ha publicado en los libros Crónica de la lengua española 2021, Crónica de la lengua española 2022-2023 y Voces, relatos y reflexiones desde Centroamérica: experiencias en torno al fomento de la lectura, la oralidad y la escritura (2024). Ha obtenido reconocidas becas internacionales, como la Iberoamérica+Asia (Banco Santander), MAEC-AECID (España), Erasmus+ (Unión Europea) y 20/20 (Gobierno de Honduras).
Redacción
Miguel Raudales (especialista en edición y corrección de estilo de la Editorial Universitaria)
Comentarios