Tegucigalpa, 3 de junio de 2025. En este Año Académico 2025 José Dionisio de Herrera se celebra el aniversario de la Facultad de Humanidades y Artes, y la Vicerrectoría Académica, a través de la Editorial Universitaria invita al público a asistir a la presentación de la obra poética La muerte a tres calles de la memoria, de la poeta hondureña y docente de la Carrera de Letras, Venus Mejía.
Este texto será presentado el próximo lunes 9 de junio a las 2:00 p. m. en el Auditorio 1, Edificio C3, en el marco del aniversario de la Facultad de Humanidades y Artes 2025.
Este texto analiza el paso del tiempo, la inminencia de la llegada de la muerte, el cansancio social, el cuerpo de la mujer, sus luchas y quebrantos, el duelo y el peso de los recuerdos, representando un recorrido emocional a través de los pasajes personales donde la memoria funciona como refugio y condena, tal como lo indicó la autora.
Sobre la autora y su obra
El título del libo encapsula su conflicto central: la conciencia del fin inevitable no se presenta como una catástrofe lejana, sino como una presencia cercana, casi familiar. Sin embargo, la poesía no cede al nihilismo; en cambio, descubre en el acto de recordar, escribir y nombrar una forma de resistencia.
La destacada poeta indicó que comenzó a escribir los poemas de su libro en un momento muy crítico de su salud: «En 2023 me diagnosticaron arteroesclerosis. Fui al neurólogo por constantes episodios de vértigo que había tenido desde 2014 y que se intensificaron a partir de la pandemia».
«La felicidad es algo a lo que no pueden aspirar los que trabajan más de 12 horas, los que no tienen ingresos, los que están enfermos, las que cocinan y lavan eternamente los platos y la ropa. El tiempo es un privilegio de gente rica», indicó.
Otras obras
Los poemas de la autora reflejan un tono introspectivo y confesional. El poema «Una forma de morir» mantiene un tono en donde la rutina cotidiana se ve envuelta con una forma de desaparecer, mientras que en «Onomástico» y «Estatua de sal», la autora aborda la identidad e imposibilidad de regresar al pasado.
En el marco de lo Esencial de la UNAH, la Vicerrectoría Académica, a través de la Editorial Universitaria, promueve la divulgación del arte y la cultura para la creación de #UNAHNuevaHistoria.
Lugar: Auditorio 1, Edificio C3, UNAH
Fecha: lunes 9 de junio de 2025
Hora: 9:00 a. m.
Comentarios