Tegucigalpa, febrero 2025. Solsticio Ediciones, en colaboración con la Editorial UNAH, y con el apoyo de la Vicerrectoría Académica de la UNAH, se enorgullece en anunciar la presentación del libro Estaciones a la deriva, del destacado escritor hondureño Juan de Dios Pineda-Zaldívar. El evento se llevará a cabo el próximo jueves 20 de febrero a las 2:00 p. m., en la Sala de Proyecciones del CRA en Ciudad Universitaria.
Con una narrativa cautivadora y una profundidad temática única, Estaciones a la deriva es una novela que aborda la migración, los sueños y los desafíos de la identidad desde una perspectiva hondureña. A través de las vivencias de sus personajes, Lucio Altamirano y Lucho Moreno, esta obra retrata la lucha de los artistas migrantes en los años ochenta y su búsqueda por trascender fronteras culturales y sociales.
Un encuentro literario único
El evento contará con la presencia del autor, Juan de Dios Pineda-Zaldívar, quien después de más de veinte años regresa al país para compartir su obra con la comunidad universitaria. La presentación estará a cargo de Venus Mejía, editora jefa de Solsticio Ediciones, quien profundizará en los temas y las características literarias que hacen de esta novela una pieza destacada de la literatura contemporánea hondureña.
Una novela con impacto académico y cultural
Estaciones a la deriva no solo es un retrato de la experiencia migratoria, sino también una invitación a reflexionar sobre la identidad nacional y los sueños que trascienden fronteras. Por ello, esta obra tiene un lugar importante en el ámbito académico, ya que su contenido resulta relevante para asignaturas como Literatura Hondureña, Español General y Redacción.
Detalles del evento
- Fecha: jueves, 20 de febrero
- Hora: 2:00 p. m.
- Lugar: Sala de Proyecciones del CRA, Ciudad Universitaria
- Aplica al Artículo 140 de las Normas Académicas. Se darán dos académicas y dos culturales.
- Se habilitará un espacio para la adquisición del libro, cuyo precio es de L
Sobre el autor
Juan de Dios Pineda-Zaldívar es un escritor y dramaturgo hondureño con una destacada trayectoria. Reside en Alemania desde hace más de tres décadas y su obra ha sido reconocida por su lirismo, sus referencias artísticas y su capacidad para conectar con las realidades socioeconómicas de Centroamérica.
Te esperamos para explorar juntos esta extraordinaria obra literaria y reflexionar sobre la migración, el arte y la identidad nacional.
Para más información sigue nuestras redes sociales:
Facebook e Instagram: @EditorialUNAH @SolsticioEdiciones
Comentarios