Editorial Universitaria acompañará la edición del primer Atlas Nacional de Nubes de Honduras

Tegucigalpa, 4 de abril de 2025. En sintonía con el Año Académico 2025 José Dionisio de Herrera, la Vicerrectoría Académica, a través de la Editorial Universitaria, sostuvo una reunión con representantes de la Unidad de Meteorología del Instituto Hondureño de Ciencias de la Tierra para brindar acompañamiento editorial al proyecto del Atlas nacional de nubes de Honduras, una iniciativa científica, fotográfica y educativa que busca clasificar y divulgar los distintos tipos de nubes observadas en el país.

Este atlas nace de un ejercicio participativo realizado en 2022, donde se recibieron más de 400 fotografías de nubes enviadas por personas entusiastas de todo el territorio nacional. Las imágenes serán analizadas y clasificadas de acuerdo con los criterios de la Organización Meteorológica Mundial, integrando así una herramienta visual para la comprensión del cielo hondureño.

Un acompañamiento con impacto

Durante la reunión se acordó que la Editorial Universitaria apoyará con la revisión de contenidos, el proceso de edición, corrección, diagramación, validación técnica, comunicación y promoción, garantizando una publicación con los estándares de calidad que exige la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.

Además, se discutió la creación de una colección editorial especializada en ciencias atmosféricas que agrupe publicaciones relacionadas con meteorología, geofísica e hidrología. Este paso fortalecerá la visibilidad del trabajo científico y su proyección institucional como parte de una gestión cultural que celebra el rigor, la creatividad y la identidad nacional.

Formación y fortalecimiento institucional

La guía de recepción de manuscritos, desarrollada por la Editorial Universitaria, será una herramienta clave para ordenar y estandarizar la entrega de materiales por parte del equipo técnico. Esto permitirá optimizar tiempos y asegurar una producción editorial eficiente, inclusiva y alineada con los principios de la ética y la divulgación académica responsable.

Con este proyecto, la universidad reafirma su compromiso con el conocimiento como bien público, aportando al desarrollo integral de la ciencia y la ciudadanía a través de publicaciones que documentan y celebran nuestro patrimonio natural desde una perspectiva de innovación y excelencia hacia #UNANuevaHistoria.