Investigación de la UNAH refleja que en un 40% de hogares en zona oriental nadie trabaja

Por Keylin Espinoza, Presencia Universitaria

Investigación de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) sobre efectos de la economía en la zona oriental a causa del COVID-19, indica que Olancho y El Paraíso, departamentos que subsisten a base de la agricultura y la ganadería, en un 40 por ciento de lo hogares encuestados nadie trabaja por lo cual no producen ingresos.

Dicho resultado es obtenido en base a un total de 2, 287encuestas aplicadas a hogares universitarios del Centro Universitario Regional Nor-oriental (CURNO) y de UNAH Tec Danlí, y fue realizado por los investigadores Beningno Banegas del CURNO y Ramón Mercadal e Isis Montes de UNAH Tec Danlí.

Los datos además manifiestan que solo un 30 por ciento ejerce alguna actividad labora y el 25 por ciento desarrollan trabajos desde sus hogares, un 5 por ciento indicó otras opciones.Los departamento que componen la zona oriental del país, Olancho y El Paraíso, se asemejan mucho en cuánto a sus fuentes económicas productivas.

Y es que Olancho  con una población aproximada de 537,306, basa su economía en la agricultura, la ganadería con cría de ganado vacuno, porcino y equino y la explotación de madera, rubro para el que posee grandes aserraderos en todo el departamento y sus principales cultivos son: maíz, café, frijoles, maicillo, soya, arroz y tomates. En relación a la Estadística Nacional de COVID-19, reporta 196 casos activos, 1 recuperado y 14 fallecidos, según datos publicados  de la Biblioteca Virtual en Salud.

En tanto,que El Paraíso con unos 458,472 habitantes con está basada en la ganadería y la agricultura. Sus habitantes son excelentes productores de maíz, café, caña de azúcar, sandía, maicillo, sorgo, tomate, frijoles y tabaco. Y en relación a la Estadística Nacional de Coronavirus COVID-19, reporta 342 casos activos, 8 recuperados y 29 fallecidos.

El estudio forma parte de una macro investigación sobre los efectos económicos de la pandemia en las diferentes regiones del país y es promovido por el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES).

Estas investigaciones contemplan el eje de ingresos en los hogares y de resiliencia empresarial.

Ingresos en los hogares

En cuánto a la adquisición de alimentos y productos de necesidad básica en los hogares, el estudio afirma que un 43% realiza sus compras una vez por semana,  un 25 lo hace a la quincena, un 5 lo realiza dos veces por semana, un 12 más de dos veces por semana, un 9 lo realiza de forma diaria y un 6 solamente una vez al mes.

Otro dato interesante, denota que un 52% de los estudiantes viven en casas compartidas con sus padres y demás familiares, lo que amerita mayores gastos, y solamente un 24  vive en casas compartidas con sus padres.

“Es importante que el Gobierno después de alcanzar la estabilidad social debido a la pandemia COVID-19, establezca un ruta crítica de apoyo económico para levantar la producción del campo, el emprendedurismo y todo sistema productivo de la región oriental  y del país en genera”, expresó Ramón Mercadal de UNAH Tec Danlí.

Las recomendaciones del estudio con respecto a este apartado indican que deben establecerse alianzas de cooperación , fortalecimiento a la forestería comunitaria, la agroindustria, organizaciones agropecuarias, el cooperativismo.

Recomienda además prestarle mucha atención a los diferentes problemas  de salud derivados del COVID-19, tanto físicos como mentales, ya que la crisis económica puede conducir al deterioro emocional en los diferentes hogares y comunidades en general que se han visto fuertemente afectados, en las que pueden presentarse situaciones diversas: violencia intrafamiliar, inseguridad ciudadana, suicidios, separaciones matrimoniales y otras patologías psicosociales y emocionales. 

Resiliencia Empresarial de las empresas

Para determinar este aspecto realizaron dos levantamientos para las tomas de muestras. El primero consistió conocer la capacidad  de la empresas en mantenerse en operaciones antes de cerrar por la crisis. Y el resultado indicó 79% de las empresas de la región contaban con una capacidad reducida para mantenerse en operaciones, pero por un tiempo menor a tres meses.

Cabe mencionar que la microempresa demostró que ha considerado  la mayor cantidad de medidas (más de 10) en comparación con la pequeña, mediana y gran empresa.

En relación al monto financiero requerido por las empresas para enfrentar el COVID-19, el 40% indicó necesitar de 200 mil a 500 mil lempiras.

El segundo se enfocó en conocer las acciones empresariales tomadas por la micro, pequeña y mediana/gran empresa, en donde arriba de un 25%, desarrolla las estrategias de vender bienes y servicios a través de Internet.  Y en niveles más bajos manifestaron  ofrecer descuentos, crear o fortalecer alianzas comerciales, capacitar al personal, mercadeo a clientes,  y realizar trabajo desde casa.

Las empresas participantes en este estudio fueron 60 en el primer levantamiento y 71 en el segundo, para un total  de 131.

El análisis de la resiliencia empresarial ante el COVID-19 en la región oriental del país mostró resultados relevantes para identificar las principales afectaciones que han sufrido las empresas debido a las medidas implementadas por el cierre de estas.

La micro y pequeña empresa de la región presentó afectaciones considerables en cuánto a las ventas de servicios o productos semanas después de establecerse la emergencia antes la llegada del coronavirus a la región.

El gran impacto económico para los empleados  de las empresas evaluadas fue identificado con reducción de salarios y en algunos casos despidos por no presentar una estabilidad económica ante las medidas tomadas por el gobierno.

La ponencia denominada COVID-19 en la zona oriental  de Honduras: Efectos sobre la economía, se presentó en el marco del Primer Congreso Virtual de Investigación Científica de la UNAH.