Periodista: Keylin Espinoza
Con la finalidad de preparar a los profesores en todas las facultades para ofrecer una educación siempre de alto nivel y con la mejor calidad posible, la Dirección de Docencia (DD), unidad adscrita a la Vicerrectoría Académica (VRA) de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), prepara una jornada de formación docente dirigida a docentes de la Facultad de Ciencias Médicas (FCM).
“Tenemos un megaevento, así que quiero recordarles a los profesores y profesoras de la Facultad de Ciencias Médicas, que los esperamos para este espacio formativo con destacados ponentes nacionales e internacionales”, detalló el doctor Marco Antonio Ramos Espinal, titular de la Dirección de Docencia (DD).
La actividad se llevará a cabo el próximo viernes 13 de diciembre, en modalidad presencial y en el auditorio del edificio Alma Máter, por lo que se espera la participación de unos 200 participantes.
El funcionario afirmó que la programación de estas actividades responde a la orden directa de las autoridades universitarias, de preparar a los profesores en todas las facultades. El interés principal es dar cumplimiento al mandato constitucional de entregar los mejores profesionales en todas las áreas.
La jornada incluirá las conferencias magistrales “Práctica educativas innovadoras en la enseñanza de la salud en Honduras” y “Tecnología y educación en ciencias de la salud: transformando el aprendizaje”, ambas a cargo de los doctores Flavio Marconi Monteiro, Ed. D University of Texas Medical Branch, y Stephen J. Spann, University of Houston.
Además se tendrá un espacio de actividad interactiva denominado “Panel: formación de habilidades blandas para el profesorado”, con la participación de los profesionales antes mencionados, junto al doctor César Durán, del Departamento de Patología de la FCM de la UNAH.
“Lo que queremos es contribuir de manera directa en la formación bajo un diseño curricular por competencias. En este evento sin duda aprenderemos qué es lo que han hecho en otras universidades del primer nivel y qué experiencia nos traen”, puntualizó el doctor Ramos.
Cabe mencionar que los profesionales invitados como ponentes en este evento han ocupado cargos de relevancia en sus propias universidades y han participado en procesos de emigrar de un diseño curricular por objetivos a un diseño curricular por competencias.
El académico recalcó que tanto la Carrera de Medicina como la Carrera de Enfermería están trabajando en su rediseño curricular, pasando de un diseño curricular por objetivos a un diseño curricular por competencias; así que la experiencia de académicos de otras universidades que ya pasaron por ese proceso servirá de mucho.
Comentarios