UNAH avanza en transparencia: tres etapas claves del Observatorio Anticorrupción

Cintillo639

Periodista: Cristian Flores

En respuesta a la creciente demanda ciudadana por una administración pública más eficiente y transparente, la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) ha creado el Observatorio Universitario Nacional de Transparencia y Anticorrupción de Honduras (OUNTAH). Esta iniciativa, liderada por la Facultad de Ciencias Sociales, nació en 2022 tras un convenio con la Secretaría de Transparencia y Lucha contra la Corrupción (STLCC).

La creación del OUNTAH ha sido un proceso meticuloso y organizado en tres etapas claves. La primera comenzó con la formación de un comité gestor, encargado de elaborar el documento fundacional del observatorio. Este documento sirvió de base para su posterior aprobación por las instancias correspondientes dentro de la Universidad, hasta que finalmente el Consejo Universitario dio su visto bueno e incorporó el observatorio a la estructura institucional.

La segunda etapa se marcó con el evento de lanzamiento del OUNTAH, realizado el 12 de junio, el cual contó con la presencia de representantes de la cooperación internacional, organizaciones de la sociedad civil, autoridades académicas y del gobierno. Este lanzamiento oficializó la existencia del observatorio, destacando su carácter apolítico y académico, destinado a analizar la eficiencia y eficacia de la administración pública hondureña en temas de transparencia y anticorrupción.

La tercera y actual etapa se centra en la institucionalización del observatorio. Esta fase implica la concreción de los equipos de trabajo, conformados por investigadores, ingenieros en sistemas y un coordinador, aún por designar. El rector de la UNAH, Odir Fernández, será el encargado de nombrar al coordinador, con la aspiración de involucrar a docentes de la Universidad para liderar el observatorio y otros centros especializados.

El OUNTAH está adscrito al Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad (IUDPS), desde donde se gestionarán las actividades del observatorio. Su metodología de trabajo incluye la rigurosa recolección, sistematización y divulgación de información relevante sobre la gestión administrativa del gobierno central. La información recolectada estará disponible para el público, fomentando la transparencia y el acceso a la información pública.

Además, esta unidad tiene como objetivo apoyar investigaciones académicas y científicas, organizar eventos formativos y colaborar con equipos interdisciplinarios y organizaciones de la sociedad civil. Estas acciones están orientadas a detectar, prevenir y combatir la corrupción, así como a promover la modernización del Estado y el buen gobierno

En resumen, el Observatorio Universitario Nacional de Transparencia y Anticorrupción de Honduras es una respuesta innovadora y académica a los retos históricos de la administración pública hondureña. Con su enfoque en la transparencia y la lucha contra la corrupción, el OUNTAH promete convertirse en un referente nacional en la búsqueda de una gestión pública más eficiente y honesta.