Resultados de la PAA de la UNAH desnudan al sistema de educación

encabezado 559

Periodista Elin Rodríguez

Resultados de la última Prueba de Aptitud Académica (PAA) trabajados por la Dirección del Sistema de Admisión (DSA) presentan datos preocupantes ya que de 12,999 aspirantes a ingresar a la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), 4,612 no lograron el porcentaje mínimo (700 puntos), lo que representa el 35.5%.

Los datos generados por esta última PAA demuestran que los institutos privados siguen liderando en cuanto a puntaje a los institutos públicos; no obstante, en lo que se refiere a la admisión, existe similitud, pues el 68.3% de los que realizaron la PAA de los institutos privados lograron el puntaje de admisión y de los institutos públicos el 62.1%.

papa1

De 5,309 aspirantes de los institutos privados lograron puntaje de admisión 3,630, lo que demuestra que 1,679 no lograron realizar los 700 puntos; mientras que de los institutos públicos realizaron la PAA 7,013 de los cuales 4,360 fueron admitidos y 2,653 no.

Destaca además que las carreras más atractivas para los aspirantes, por su orden son: Medicina (1770 aspirantes), Ingeniería en Sistemas (1,329), Licenciatura en Derecho (848), Licenciatura en Administración y Generación de Empresas (819), Enfermería (816), Licenciatura en Psicología (609), Licenciatura en Pedagogía (540), Odontología (454) e Ingeniería Civil con 453 aspirantes, lo preocupante de ello es que muchos no lograron sus puntajes ya que Medicina, Ingeniería y Odontología aparte de  exigir  los puntajes más altos, tienen cupos y ranking.

Por otro lado, las carreras con menor demanda son Filosofía con seis, Antropología con cinco, Ciencias y Tecnologías de la Información Geográfica con tres, Historia con tres, Geología con uno y el Técnico Universitario en Metalurgia con uno.

papa2

Asimismo, resalta que, del total de los aspirantes, 5,125 fueron hombres (39.43%) y 7,874 fueron mujeres (60.57%), no obstante, en los resultados de admisión estos porcentajes favorecen a los hombres puesto que 3,807 pasaron, lo que representa el 45% y 4,580 mujeres lograron la admisión, o sea el 55%.

También generó datos sobre las edades de los aspirantes admitidos donde 6,634 tienen menos de 20 años, 1,572 oscilan entre el rango de edad de 21 a 30 años, 150 se encuentran entre la edad de 31 a 40 años y 31 aspirantes tienen más de 40 años, lo que significa que el 79.1% de los aspirantes tienen una edad entre los 16 y los 20 años.

papa4

Otro de los datos a destacar en esta PAA es que el 79.5% de los aspirantes reportó un ingreso familiar mensual menor a los 20,000 lempiras, dentro de este rango un 14.5% reportó que los ingresos familiares son menores a 5,000 lempiras, un 27.6% reportó que el ingreso familiar ronda entre los 5,000 a 10,000 lempiras, el 22% reportó un ingreso familiar entre 10,000 a 15,000 lempiras y un 15% dijo que en su familia ingresa entre 15,000 a 20,000 lempiras.

De igual manera, este proceso identificó además que los aspirantes admitidos de los departamentos de occidente (Santa Bárbara con 73.3% y Colón con 71.7%) son los que presentaron los mejores resultados de en la PAA, en contraste, el departamento de Gracias a Dios presentó la más baja con un porcentaje menor del 30%.

papa5

Por estos datos el rector Odir Fernández expresó su preocupación: “La UNAH quiere expresar su preocupación por el bajo nivel que presenta el nivel educativo nacional en media, hoy las universidades estamos solventando lo que los estudiantes en media no aprenden, los resultados nos demuestran que un gran porcentaje de jóvenes no saben leer, sumar no saben multiplicar, eso lo debieron aprender en su proceso formativo de educación media”.

No obstante, acorde con la Política de Inclusión y Equidad recientemente aprobada en la UNAH y bajo el lema "UNAH humana e incluyente", por esta vez, los aspirantes que lograron el puntaje mínimo podrán matricular las asignaturas de Español y Matemáticas en este tercer período parcial.