Periodista Elin J. Rodríguez
Con la presentación de investigaciones desarrolladas por los posgrados de Salud Pública, Epidemiología y Gestión de la salud, seguridad y ambiente, da inicio el VI Congreso Nacional de Salud Pública 2024 (Consap) de la Facultad de Ciencias Médicas (FCM).
La actividad académica-científica que tiene como lema “Abordando los desafíos en salud en Honduras” se desarrollará del 13 al 15 de noviembre reúne a expertos, profesionales y líderes del sector de la salud pública para discutir los retos más urgentes y las soluciones innovadoras en el campo.
Su objetivo es el fomento del análisis crítico y la difusión de conocimientos actualizados sobre los principales desafíos de salud pública en el país, abordando temas sobre el cambio climático, las enfermedades transmisibles y no transmisibles, la nutrición, la salud ocupacional y las condiciones post-COVID-19.
Los actos de inauguración fueron encabezados por la doctora Waldina Urrutia, en representación de la decana Perla Simons Morales; la jefa del Departamento de Salud Pública, Martha Ruth Casco; la encargada del posgrado en Epidemiología, Dilcia Sauceda; Nora Rodríguez, coordinadora del posgrado en Salud Pública, y Jéssica Díaz, coordinadora del posgrado en Gestión de la Salud, Seguridad y Ambiente.
“Hoy estamos reunidos no solo como profesionales y académicos de la salud, sino como ciudadanos comprometidos con el bienestar de nuestras comunidades y con la construcción de un sistema de salud más justo y equitativos para todos”, dijo Urrutia en sus palabras de inauguración.
Ahondó que este evento tiene el propósito de generar un espacio de reflexión, discusión y actualización sobre los grandes desafíos que enfrenta la salud pública de Honduras, así como las innovaciones y estrategias que se deben de afrontar y adoptar para enfrentarse con eficacia y solidaridad.
El VI Congreso Nacional de Salud Pública 2024 se desarrolla en modalidad virtual, lo que demuestra que las nuevas circunstancias de la actualidad impulsan a adaptarse a nuevas realidades, promoviendo el intercambio de experiencias y conocimientos en áreas claves de la salud pública como la prevención de enfermedades, salud ambiental, políticas sanitarias y determinantes sociales.
La doctora Jéssica Díaz detalló que los congresistas tendrán la oportunidad de conocer sobre los programas de salud en el trabajo en base al reglamento nacional, así como la experiencia de investigación de los estudiantes de posgrado sobre enfermedades crónicas no transmisible en el sector de los trabajadores, cáncer ocupacional y las 10 enfermedades ocupacionales más comunes en Honduras.
Asimismo, en este marco se impartió el Taller de escritura, con el fin de que los investigadores conozcan cómo redactar para publicar artículos en revistas científicas nacionales e internacionales.
Por otra parte, el Consap tiene su componente cultural donde la comunidad de la FCM puede disfrutar del MEDFEST y el Zumbatón, además estudiantes pueden aplicar a horas VOAE del artículo 140 de las Normas Académicas.
Comentarios