Periodista: Cristina Canahuati
La Universidad Nacional Autónoma de Honduras está brindando el diplomado del Sello Académico de Lo Esencial SEALO al personal docente y administrativo, y como parte de este espacio integral en el componente de identidad se realizó un recorrido por el Centro Histórico de Comayagua.
Un grupo de aproximadamente 40 personas de Ciudad Universitaria y los campus de Cortés, Yoro, Copán y El Paraíso se hizo presente en el parque central para formar parte de este recorrido donde los participantes tuvieron la oportunidad de conocer el reloj más antiguo del mundo que se encuentra en Honduras, justamente en esa ciudad y cómo funciona su mecanismo desde hace 1100 años.
El recorrido incluyó visitas al museo de La Casa de la Cultura, en donde actualmente se están exponiendo pinturas de un artista de Choluteca y otras que son de exposición permanente, y al Museo Católico en el que se pudieron apreciar joyas antiguas usadas por los españoles, el acta de matrimonio de Francisco Morazán y otras figuras católicas, biblias, libros antiguos, entre otros.
También se realizó una visita a la catedral, donde se encuentran piezas de oro puro y plata que pesan más de una tonelada y hermosas pinturas de autores reconocidos en tiempos de la Colonia y en donde se encuentran el reloj y las campanas originales que datan desde aquel tiempo.
El guía explicó lo que significaba el repique de campanas que anunciaban alegría y que el reloj trabaja con un mecanismo perfecto que no necesita de baterías ni de energía, sino que trabaja con un mecanismo de poleas y peso.
Los visitantes pudieron apreciar también una gran cantidad de murales que se encuentran en las paredes de Comayagua que hablan sobre la cultura, la historia, la música, naturaleza y todo lo que compone no solamente la belleza de esta ciudad, sino también de Honduras.
“La visita dio inicio a las 8:00 de la mañana en el marco de la cuarta promoción del Sello Académico SEALO denominado Rutilia Calderón, en honor a la fallecida doctora, quien aportó de gran manera en el tema de Lo Esencial de la Reforma y pionera en el tema de ética en la Reforma Universitaria”, indicó Carlos Alvarenga, coordinador de Lo Esencial.
El objetivo de estas visitas es entender de mejor manera los contenidos de la época Colonial y el choque de las culturas que se recibió en las ponencias brindadas para este curso, asimismo abordar temáticas como la religión y la riqueza cultural, que se vieron materializadas en esta visita.
Por su parte, UNAH Campus Comayagua deleitó a los participantes con dos presentaciones, una de danza moderna y una obra de teatro, representando una boda para resaltar los valores y la importancia de la tolerancia en el matrimonio.
Comentarios