OPS destaca liderazgo de Perla Simons Morales, decana de la Facultad de Ciencias Médicas

encabezado 538

Periodista Elin Rodríguez

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) definió a Perla Simons Morales, decana de la Facultad de Ciencias Médicas (FCM), como una profesional exitosa y de liderazgo dentro del campo de las ciencias de la salud, y la consideró como un modelo de inspiración y triunfo, pues es la primera mujer enfermera y garífuna en ocupar el cargo de decana de la referida facultad, la cual en 142 años de fundación solo ha sido dirigida por hombres.

El artículo, con fecha 9 de mayo del presente año, expresa que Simons Morales ha roto barreras y ha establecido un nuevo estándar de excelencia y liderazgo en el campo de la medicina en Honduras.

Destaca además que la excelencia de profesional de la enfermería se extiende más allá de la academia, pues fue miembro de la junta directiva del Colegio de Profesionales de Honduras entre 2004 y 2006, donde logró avances significativos para su gremio. De igual manera, la OPS destaca la incursión en política de la académica, quien fue diputada del Congreso Nacional en el 2008, en representación del departamento de Francisco Morazán, así como del pueblo garífuna, resaltando su compromiso con la inclusión y la representación de las minorías.

 DECA

Cabe destacar que la decana Simons Morales fue invitada por la OPS a disertar en el panel “Género, liderazgo e innovación en la formación y práctica de la enfermería”, el 9 de mayo del presente año en su sede principal de Washington, D.C. Estados Unidos, con el fin de conmemorar el Día Internacional de la Enfermería.

“Me siento honrada, pues según la OPS, en América Latina existen pocos profesionales de enfermería ocupando puestos de liderazgo”, dijo a Presencia Universitaria la académica, quien disertó en Washington ante un foro de 12 países y más de 1,000 profesionales. 

Simons Morales expresó que en cuatro meses de estar al frente de la decanatura busca convertir la FCM más accesible para los jóvenes que tienen el derecho de estudiar, estableciendo criterios no más fáciles, sino criterios más abiertos para que los jóvenes pueden acceder a la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.

“Quiero ser recordada como la persona que le abrió el espacio a otras que no habían sido incluidas, quiero allanar el camino a aquellos que aun teniendo todos los méritos, fueron descartadas”, subrayó.

La funcionaria dijo que se está trabajando en el diseño de nuevas carreras tanto de grado como posgrados para que la FCM sea más interesante, con una oferta de calidad para la sociedad hondureña, pero sobre todo se enfocará en que los estudiantes de las carreras sean solidarios y humanos, respetuosos y que den respuestas al país.

Para la OPS/OMS, Perla Simons Morales no solo ha dejado una huella indeleble en la enfermería y la educación, sino que también ha sido una fuerza motriz para el cambio social y la equidad en Honduras. Su historia es un testimonio del poder de la perseverancia, la educación y el liderazgo inclusivo.