Facultad de Ciencias Espaciales organiza museo interactivo junto con el Instituto de la Propiedad

Cintillo642

Periodista: Ilda Corea

La Facultad de Ciencias Espaciales, en el marco de la celebración de la Semana del Estudiante, junto con el Instituto de la Propiedad, específicamente el equipo de cartografía acompañado de las autoridades de la Licenciatura en Ciencia y Tecnología de la Información Geográfica, desarrollaron un evento novedoso sobre realidad aumentada.

En el evento se vieron temas como el Sistema Solar, el cual se pudo apreciar a través de visores, manipulando un juego interactivo para reforzar conocimientos, asimismo, programas sobre cultura general del país y de la región y ruta del café con datos generados por el Instituto Hondureño del Café, para fortalecer el conocimiento en el área de la geografía.

Al evento asistieron estudiantes de diferentes carreras como Astronomía, Medicina y Derecho. Evan Zúniga, asistente de la unidad de Museo y Publicidad, comentó que la finalidad es hacer conciencia geográfica, ya que es fundamental para que niños y jóvenes comprendan los cambios espaciales de la sociedad y actúen, desde las posibilidades que otorga la perspectiva geográfica, ante los problemas espaciales y ambientales relevantes de la realidad.

El equipo visita centros educativos y diferentes instituciones para mostrar los proyectos que realizan a nivel de geografía, los planes a futuro son mostrar más juegos a nivel histórico en lo que respecta a la geografía del territorio

Además, en el futuro se espera que esté instalado el Museo Geográfico Nacional en el barrio La Bolsa, del Distrito Central, con la idea de operar presentando visores de realidad virtual interactivo que estarán diseñados para jóvenes y niños.

En la actualidad existe un atlas interactivo que ya está disponible para descargar en los teléfonos, ya sea Android o IPhone, esto con el objetivo educativo el cual  trae 18 niveles y cada uno representa los departamentos del país.

Por su parte, la estudiante Marisol Barahona mencionó: “La experiencia que viví usando los visores se siente como estar en otro planeta; ahí pude ver tres planetas que fueron Venus, Marte y Saturno, es como estar entre varias estrellas, parece la realidad siendo un mundo inteligente, totalmente diferente del mundo en que vivimos”.

Por otro lado, la coordinadora de la Licenciatura en Ciencia y Tecnología de la Información Geográfica, Jessica Villatoro, comentó que durante la semana se realizaron varias actividades y sin duda alguna esta ha sido una gran experiencia que experimentaron los jóvenes que fueron partícipes.