Honduras cuenta con reservas internacionales para 4.4 meses indican economistas de la UNAH

encabezado 593

Periodista: Elin Rodríguez

Tres destacados docentes economistas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), en el Foro dominical de Presencia Universitaria abordaron el tema de las reservas internacionales y la “escasez de dólares” en el mercado nacional.

Henry Rodríguez, jefe del Departamento de Economía; Juan Umanzor, coordinador del Programa de Investigaciones en Economía y Finanzas del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES), y Sergio Zepeda, coordinador del Observatorio Universitario de Economía y Emprendimiento (OEE), generaron luces, sin apasionamiento político o de conflicto de interés sino desde la ciencia y la academia; sobre la situación actual de las reservas internacionales del país y la adquisición de dólares.

En su intervención, Rodríguez explicó que las reservas internacionales son la que sirven para darle estabilidad macroeconómica al país, en ellas descansa la capacidad de hacerle frente a todos los compromisos adquiridos con los mercados internacionales (pago de la deuda, adquisición de materias primas, insumos, bienes terminados, combustibles, etc), se componen de monedas duras fácilmente convertibles (en este caso dólares), oro, documentos ubicados en inversiones mundiales y los derechos especiales de giro que se tienen en el Fondo Monetario Internacional.

Dejó en claro que el país, en este punto, no ha caído en niveles alarmantes, puesto que la línea roja son tres meses y Honduras cuenta con reservas internacionales para 4.4 meses, “no entraremos en una crisis a corto plazo”, aclaró.

En cuanto a las causas de la tendencia decreciente de las reservas internacionales, el experto en temas económicos dijo que se debe en parte por la obligación adquirida de pago de préstamos a corto plazo, sobre todo los bonos soberanos, las exportaciones que no están repuntando como se esperaba ampliando la brecha de la balanza comercial entre las exportaciones y las importaciones, la necesidad de bienes y servicios de manera inmediata y la suma del componente especulativo debido a la lenta adquisición de dólares por parte del sector económico el país.

En lo que respecta a la especulación, un informe del sector privado organizado en el país, indicó que el 98% de las empresas tuvieron problemas en la adquisición de dólares en los últimos meses, ante ello, Umanzor dijo que no existe tal escasez de divisas, en tal sentido, citó un reporte del Banco Central de Honduras (BCH), el cual indica que en las últimas semanas ha vendido más dólares de los que está comprando.

Dijo que el BCH les da a las empresas los dólares que necesitan para producir, sin embargo, por esta burbuja de especulación la demanda aumenta, no obstante, si el Banco Central comienza a soltar la divisa para satisfacer la demanda “sucia” va a generar una presión en el tipo de cambio, lo que provocaría devaluación o deslizamiento de la moneda.

DINERO

Zepeda reforzó lo expuesto por Umanzor, dijo que lo que existe es una mayor venta de dólares donde el BCH mediante el mecanismo de subasta determina la cantidad de dólares que necesitan las empresas para hacerle frente a los pagos de importación.

“Se ha generado un clima de incertidumbre donde se dice que hay escasez de dólares, pero no es así, hay dólares para 4,4 meses de importaciones, si se usan de manera ordenada todos los sectores productivos pueden ser abastecidos, la especulación ha generado presiones sobre la demanda”, amplió Rodríguez.

El académico indicó que bajo esta especulación muchos piden el triple de dólares de los que necesitan para que al final le den los necesarios “tenemos que mandar un mensaje positivo a la población de que no debe haber alarma, los datos nos indican que ni siquiera en el corto plazo la situación puede agravarse, las exportaciones están repuntando y las estimaciones indican que las remesas crecerán entre el 4% y el 5% este año, sobrepasando por este concepto, los 9,600 millones de dólares, eso debe generar certidumbre”.

En cuanto a la caída del 22% de las reservas internacionales del 2020 hasta la fecha, Umanzor dijo que ya se esperaba por el nivel de endeudamiento adquirido por el sector público y privado y esos compromisos se pagan en dólares, esta caída también la provoca la adquisición de productos como granos básicos, los cuales no deberían importarse, “importamos el 50% de lo que consumimos”, subrayó el investigador del IIES.

Zepeda amplió que el mayor volumen de las importaciones y la baja de exportaciones también genera presión sobre la demanda de dólares, sumado a los precios elevados de los productos importados lo que provoca disminución de las reservas internacionales netas.

Los tres expertos concluyeron que, aunque no es de alarmarse, se deben implementar políticas y estrategias orientadas a mejorar la cobertura y la gestión de riesgos financieros para proteger las reservas internacionales contra las volatilidades del mercado, así como mantener el uso diligente de las reservas  para intervenir en el mercado cambiario cuando sea necesario y la promoción de una mayor transparencia en la gestión de las mismas.

Por otro lado, recomendaron orientar el uso de las divisas de acuerdo con las prioridades de los sectores productivos y promocionar la inversión extranjera como una fuente de financiamiento de la producción nacional, entre otras acciones.