Experta internacional compartió metodologías y herramientas de investigación para incidir en políticas públicas

encabezado 571

Periodista Elin Rodríguez

Silvana Forti Sosa, experta latinoamericana en metodologías de investigación, por invitación del Doctorado en Ciencias del Desarrollo Humano de la Máxima Casa de Estudios, desarrolló la conferencia magistral “El uso del conocimiento para las políticas públicas: desafío para las nuevas articulaciones e innovación educativa”.

La científica, de nacionalidad argentina y especialista en investigaciones de problemas urbanos, quien actualmente radica en México, en su conferencia presentó modelos de transferencia de conocimiento para la decisión política y la importancia entre el conocimiento producido y las políticas públicas para que las mismas sean enmarcadas en la ciencia y no en intereses o suposiciones.

Amplió que existe un divorcio entre el conocimiento generado por investigadores y los tomadores de decisión puesto que existe una barrera en la traducción de ese conocimiento y a ello se debe apuntar en la formación académica, traduciendo esas tesis en productos más rápido de leer con una terminología más accesible.

Forti Sosa en el 2006 realizó su investigación y tesis de doctorado sobre la reforma de salud de Honduras junto al Departamento de Salud Pública de la Facultad de Ciencias Médicas, en su problema se planteó la falta de cobertura de los servicios de salud, el resultado fue mayor, pues se demostró que lo que existía era la denegación de estos derechos.

forti

Casi 20 años después visita a Honduras y encontró los mismos problemas estructurales en el acceso de salud.

Por su parte Yessenia Martínez, coordinadora de posgrados de la Facultad de Ciencias Sociales, dijo que la doctora Forti es una antropóloga experta en metodología y herramientas para trabajar temas relacionados a problemas urbanos, entre ellos salud y reproducción sexual.

Martínez informó que en la conferencia los presentes conocieron las diversas metodologías y herramientas en las que un investigador, estudiante o docente pueda apoyarse para desarrollar una investigación que sirva para la toma de decisiones no solamente para el gobierno sino a nivel municipal. “Nos dio todas las directrices de cómo hacer una investigación dialogando con el que va a usar o construir una política pública”.

La académica concluyó que esta conferencia es parte de una serie de actividades que se desarrollan desde el Doctorado en Desarrollo Humano y la Coordinación de Posgrados de la Facultad de Ciencias Sociales para brindarle a los estudiantes conocimientos para que sus investigaciones tengan incidencia.