Embajadora de EE UU participa en clausura de programas deportivos entre la UNAH y Universidad de Montana
Fotos: Yoni Montoya

encabezado 537

Periodista Elin Rodríguez

La embajadora de los Estados Unidos, Laura Dogu, visitó el Palacio Universitario de los Deportes para la clausura de clínicas deportivas específicas en la disciplina de fútbol, realizadas entre entrenadores de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras y la Universidad de Montana, EE UU.

La diplomática fue recibida por el vicerrector de Relaciones Internacionales, Javier López, junto a jefes, coordinadores y estudiantes de la Carrera de Educación Física de la Máxima Casa de Estudios.

Cabe señalar que en el mismo evento se desarrollaron partidos de fútbol sala entre estudiantes de la Universidad de Montana, EE UU y estudiantes de institutos de enseñanza secundaria que se encuentran en colonias consideradas de alto riesgo social, bajo el programa Jugando por la Igualdad, mismo que es coordinado por USAID, la Policía Nacional de Honduras y la Máxima Casa de Estudios, entre otras instituciones dedicadas a rescatar niños y jóvenes de las maras y pandillas por medio de los deportes.

VRI1

En su mensaje, la diplomática estadounidense se dirigió a los jóvenes, aconsejándoles a seguir  estudiando y practicando deportes. “El estudio es importante para su futuro, yo también vengo de una familia de escasos recursos y aquí estoy como embajadora de los Estados Unidos, porque mi padre decidió invertir en mis estudios, eso cambió mi vida, la vida de mis hijos y de toda mi familia, con la simple decisión de estudiar, ustedes pueden hacer lo mismo y cambiar su historia, porque por otro lado hay muchas presiones”.

Posteriormente, ante los medios de comunicación de la UNAH dijo que los entrenadores de la Universidad de Montana vienen a trabajar con la juventud de este país con el fin de dar apoyo a las comunidades vulnerables que sufren el flagelo de las maras y pandillas y otras formas de violencia.

“Con el programa Jugando por la Igualdad estamos enfocados en las comunidades vulnerables porque necesitan apoyo, estamos trabajando mano a mano con la Policía Nacional, la UNAH porque entendemos que si los jóvenes están involucrados en varias actividades deportivas y de estudio ellos no van a entrar a las maras y pandillas ni van a consumir drogas, este es un programa integral enfocado en todas las áreas de la vida de los jóvenes”, remarcó.

Asimismo, dijo que con estas iniciativas también se previene la migración de hondureños hacia Estados Unidos. “Sabemos que hay muchos hondureños saliendo y si la gente vive aquí con confianza en el futuro y oportunidades de estudiar, todo será diferente”.

“Estudien en este espacio tan bonito que es la Universidad Nacional Autónoma de Honduras para que no tengan necesidad de salir del país”, aconsejó.

VRI9

“Cuando la Embajada de EE UU tenga programas académicos que requieran de nuestros espacios, la Universidad siempre estará abierta a este tipo de iniciativas”, expresó el vicerrector López, quien destacó el trabajo en conjunto entre expertos de la Universidad de Montana con entrenadores y atletas de la UNAH.

En lo que corresponde específicamente a las clínicas deportivas, el entrenador estadounidense, Daniel Lochridge, dijo que a esta iniciativa se sumaron 13 entrenadores, directores de programas y estudiantes de la Universidad de Montana y de colegios de la misma ciudad.

“La idea es compartir nuestros conocimientos e ideas, pero también queremos aprender tanto de los estudiantes y entrenadores de la UNAH para conocer su cultura y entender mejor la situación”, amplió.

Por su parte Carlos Menéndez, jefe de la Carrera de Educación Física, dijo que la visita de la Universidad de Montana ha sido un intercambio de conocimientos muy provechoso para los profesionales de ambas instituciones, “dejan un conocimiento para que nuestros docentes puedan compartir con sus alumnos”.

Por otra parte, dijo que como Carrera de Educación Física retomarán sus programas de vinculación denominado Por una Cultura de Paz, con el fin de trabajar con niños en riesgo social. 

 

 

 

 


Galería de imágenes

VRI11 VRI12 VRI6 VRI7 VRI8 VRI9