Crónica: Conoce las medidas que la UNAH ha tomado para una educación incluyente en Honduras

Cintillo643

Periodista: Esdras Díaz

En un viraje hacia una educación superior más inclusiva y accesible, la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), de la mano del rector Odir Fernández, ha implementado una serie de medidas innovadoras desde su llegada al cargo. Estas reformas, diseñadas para fomentar una universidad abierta y receptiva, están marcando un paradigma en el panorama de la educación superior en Honduras.

Una de las primera iniciativas de la nueva administración fue el anuncio de retomar los tres procesos de admisión por año, medida orientada a brindar a más estudiantes la oportunidad de acceder a la educación superior.  

El rector Fernández en ese momento informó con entusiasmo la iniciativa, con el fin de garantizar el compromiso de la UNAH con la inclusión: “Queremos acercarnos a los estudiantes, hacerles ver que nos interesan…”, argumentó el funcionario.

En consonancia con este enfoque inclusivo, la UNAH el 18 de enero anunció la eliminación de la Prueba de Aprovechamiento Matemático (PAM) como requisito para la Facultad de Ingeniería y carreras afines.

Esta decisión, anunciada en conferencia de prensa, mostró la clara intención de un cambio en el paradigma educativo, priorizando a la vez la calidad y la equidad sobre los tradicionales criterios de admisión que se venían implementando desde las administraciones pasadas.

El 26 de enero se anunciaron medidas para readmitir a estudiantes con índices académicos inferiores al 30%, brindándoles la oportunidad de continuar sus estudios y graduarse de la Alma Máter. Esta política, que busca eliminar las barreras que impiden el acceso a la educación, fue recibida con entusiasmo por más de 20,000 estudiantes que fueron relegados de la UNAH por este factor.

También en enero, el Consejo Universitario aprobó una medida que permite impartir la oferta de posgrados autorizados previamente en Ciudad Universitaria en otros centros regionales de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) a nivel nacional. Esta decisión implicó una reforma al artículo 112 de las Normas Académicas, con el objetivo de agilizar el proceso de expansión de la oferta de posgrados a distintas sedes de la UNAH.

Asimismo, se decidió que los estudiantes que desean ingresar a la Alma Máter podrán hacerlo durante los tres períodos académicos, pues previamente no era posible que se matricularan en el II período de cada año. La UNAH informó que la disposición es fundamental para brindarles a los jóvenes la oportunidad de ingresar a sus aulas sin que estos tengan demoras en sus tiempos, o se sientan orillados a irse a otras universidades privadas.

Por otro lado, desde el Consejo Universitario se aprobó un dictamen para regresar a lo que establecen las Normas Académicas referente al cambio de carrera, en tal sentido, el puntaje de la Prueba de Aptitud Académica (PAA) ya no será un requisito para realizar este proceso de cambio.

Lo anterior surgió como una iniciativa de la Vicerrectoría de Orientación y Asuntos Estudiantiles (VOAE), en virtud de que el examen de admisión es un requisito para ingresar a la Máxima Casa de Estudios, más no para cambio de carrera.

El titular de la VOAE, Mario Contreras, detalló que los únicos requerimientos para realizar este proceso es tener el índice de permanencia y haber cursado ocho asignaturas y tres períodos académicos, lo que demuestra que el universitario que cumpla con esto tiene las competencias para cursar cualquiera de las carreras que ofrece la Alma Máter.

Actualmente se trabaja en la ampliación de cupos en la Carrera de Medicina y sumado a esto se derogaron las normativas que impedían que estudiantes de otras universidades se trasladaran a la UNAH.

Todas estas disposiciones son ejemplos más de la visión innovadora de las nuevas autoridades y reflejan un compromiso con la excelencia académica y la expansión de oportunidades educativas en todo el país.

En un esfuerzo por adaptarse a la realidad de Honduras, la UNAH está trabajando en el desarrollo de su propia Prueba de Admisión y Vocacional, diseñada para evaluar la vocación de los estudiantes de manera más precisa. Este enfoque centrado en el estudiante es un testimonio del compromiso de la universidad con la mejora continua y la excelencia académica.

Una de las últimas medidas que se dieron a conocer, fue el ingreso (aún sujeta a la aprobación del Consejo Universitario), bajo una matrícula condicionada, del 98% de los 4,612 aspirantes que no alcanzaron el puntaje mínimo en la Prueba de Aptitud Académica (PAA) del 7 de abril de 2024, el anuncio se realizó durante la presentación de los resultados de la PAA que reveló que de los 12,999 examinados, 8,387 superaron el puntaje requerido, representando el 64.5%, mientras que el 35.5% no logró dicho puntaje.

Para las autoridades, las falencias que están presentando los estudiantes son arrastradas desde el sistema de educación media, pero eso no implica cerrarles las puertas de la UNAH.

“Hay muchas falencias en el sistema educativo, sobre todo del nivel medio básico que se necesita reforzar, y no podemos esperar que sean los estudiantes los que paguen”, argumentó Contreras; respecto a esa temática, asimismo reafirmó el compromiso de la UNAH con la política de inclusión implementada en los últimos meses, “queremos darles la oportunidad a todos estos jóvenes, muchos de ellos quizá puedan tener escasos recursos y no puedan ir a una universidad privada y entonces los estamos orillando a que elijan migrar o que puedan hacer otro tipo de cosas”, finalizó diciendo.

Nota de redacción: Trascendió que viene un nuevo paquete de medidas para flexibilizar aún más el ingreso de estudiantes a la UNAH.