¿Cómo empezar a emprender?

 

 

¿Cómo empezar a emprender? Descubre las opciones y elige la mejor para ti

Autor: Rafael Núñez Solórzano

 

 

Nunez2

Es normal que una persona con intención de emprender se haga muchas preguntas, entre ellas: ¿qué opciones tengo?, ¿qué rubro escojo?, es por eso que queremos compartirte un artículo con posibles respuestas a esas interrogantes.

Te invitamos a consultar el libro De la mente a la acción, donde puedes encontrar información adicional a lo que compartimos en esta sección, de donde hemos extraído la siguiente teoría: "Los emprendedores suelen desarrollar proyectos en tres actividades principales: en el ámbito social, tratando de resolver problemas en la sociedad sin buscar el lucro económico como meta principal, pero con iniciativas autosostenibles; en el ámbito académico, donde a través de la educación y la investigación se emprenden proyectos que benefician a la sociedad, estos pueden ser con y sin lucro; y a través del ámbito económico o de negocios, que es donde la mayoría de los emprendedores se involucran, debido al retorno que se obtiene en respuesta a la inversión realizada, ya sea en recursos económicos o de tiempo, personas, etc.".

Hoy te ampliaremos sobre algunas opciones dentro del ámbito económico o de negocios, donde el emprendedor puede tomar alguna de las siguientes opciones:

1. Iniciar un negocio desde cero

2. Comprar o invertir en un negocio ya existente

3. Adquirir una franquicia

 

¿Qué opción te conviene?

No existe una mejor que otra, porque cada emprendedor debe elegir la opción que mejor se adapte a sus habilidades, recursos y objetivos. A continuación, analizamos cada opción en detalle:

1. Iniciar un negocio desde cero

Esta es una de las formas más desafiantes, pero también más gratificantes de emprender, ya que permite desarrollar una idea original y convertirla en una realidad empresarial. Esta opción le da la oportunidad al emprendedor de tener total control sobre cada aspecto del negocio, desde la cultura organizacional hasta las operaciones diarias. Sin embargo, también conlleva riesgos significativos, ya que se enfrenta a la incertidumbre del mercado y se deben superar diversas barreras de entrada en la etapa inicial.

Por ejemplo, si decides montar un negocio de venta de pollo frito y asado, debes investigar sobre la inversión, el equipo a comprar, la renta y adecuación del local, la obtención de la materia prima, los procesos más efectivos, la creación de una marca, etc. Considera que tu idea de negocio no es conocida y deberás hacer un gran esfuerzo de mercadeo para darte a conocer.

 

2. Comprar o invertir en un negocio en marcha

Esta puede ser una buena opción, porque es probable que ya tenga una base de clientes que aseguren un flujo significativo de ingresos, lo que puede reducir algunos de los riesgos comparados con la opción anterior. Además, las operaciones ya están muy bien definidas, sin embargo, es necesario investigar a fondo el negocio antes de comprarlo o invertir en él, para asegurarse de que no tenga problemas ocultos, como deudas pendientes, conflictos legales o transacciones dudosas. 

Siguiendo con el ejemplo de los pollos, deberías identificar algún negocio de ese rubro que esté a la venta o cuyos dueños busquen un socio para crecer. En este caso, te ahorrarías tiempo y reducirías la curva de aprendizaje. Pero la situación no solo es poner dinero; necesitas investigar por qué están vendiendo ese negocio, conocer su nivel de ingresos y egresos, si han tenido algún problema anteriormente, si no tiene demandas, deudas con instituciones financieras o del estado, etc.

 

3. Adquirir una franquicia

Esta opción se ha vuelto muy popular en la actualidad porque te ofrecen un modelo de negocio probado con asesoría continua, además del beneficio del reconocimiento de marca y la lealtad de un segmento de clientes. Todo esto ayuda a reducir significativamente el riesgo asociado con la apertura de un nuevo negocio o la compra de uno con historial desconocido. Aunque las ventajas son atractivas, también se deben considerar algunos puntos críticos, como el hecho de que podría ser la opción de mayor inversión y que implica seguir estrictamente las reglas y directrices establecidas por el franquiciador, lo cual puede limitar la creatividad y la capacidad del emprendedor para innovar dentro del negocio.

En el caso de la venta de pollos, hoy en día existen varias marcas que franquician este tipo de negocio, pero antes saber a cuánto asciende la inversión, qué beneficios ofrecen, como capacitación y asesoría, si proporcionan los diseños y la obra terminada, la materia prima, etc... debes tener en cuenta que con una franquicia no tendrás la libertad de ampliar el menú para agregar tacos o hamburguesas, tampoco podrás cambiar la receta, el proveedor, la imagen publicitaria, etc.

El mundo del emprendimiento, a través de cualquier opción, siempre será una aventura con sus propias ventajas y desafíos. Es importante analizar bien los pros y los contras de cada una. Te hemos planteado un pequeño ejemplo ilustrativo, analizado a la luz de las opciones presentadas en el artículo; con algunos puntos básicos a tomar en cuenta en tu decisión. Como emprendedor, debes evaluar cuidadosamente tus metas, recursos y habilidades para elegir la opción que mejor se adapte a tus necesidades y aspiraciones empresariales.