Periodista: Glenda Andino
Este miércoles 13 de noviembre, en la sala de proyecciones del CRA de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), se llevó a cabo una conferencia psicopedagógica titulada "El estrés: enfermedad del siglo XXI", organizada por la Vicerrectoría de Orientación y Asuntos Estudiantiles (VOAE). El evento estuvo a cargo del máster en Psicología, Erick Hernández, del Área de Orientación, quien ofreció a los estudiantes una perspectiva interdisciplinaria sobre el impacto del estrés en la vida moderna.
Hernández inició la jornada conceptualizando el estrés desde distintas disciplinas, como la biología, la psicología y la sociología. Desde la biología, explicó cómo el estrés provoca cambios en el cuerpo a través de fases identificadas por el síndrome general de adaptación: alerta, defensa y agotamiento. En el ámbito psicológico, destacó que la manera en que valoramos los sucesos de nuestra vida influye directamente en cómo manifestamos el estrés físicamente. Además, abordó la perspectiva sociocultural, identificando cómo los estilos de vida modernos afectan los procesos de afrontamiento.
“El estrés no es solo un problema psicológico; es un fenómeno interdisciplinario que representa un factor de riesgo para enfermedades metabólicas y cardiovasculares. Es importante reconocer las señales del cuerpo y buscar redes de apoyo cuando sentimos que no podemos más”, señaló Hernández durante su intervención.
Entre las recomendaciones ofrecidas a los asistentes, el psicólogo enfatizó la importancia de no asumir más responsabilidades de las que se pueden manejar, procurar un estilo de vida saludable y recurrir a los canales institucionales en caso de necesidad. En ese sentido, mencionó los servicios que la VOAE pone a disposición, como orientación psicológica en el edificio J1, acceso a becas para solventar problemas económicos y espacios de estudio en el CRA y la Biblioteca universitaria.
El evento también contó con un espacio para preguntas y reflexiones de los participantes, quienes valoraron positivamente el abordaje integral del tema. La VOAE adelantó que este tipo de actividades se continuará realizando tanto de forma presencial como virtual, para contribuir al bienestar académico y personal de los estudiantes.
La conferencia concluyó con una invitación a los estudiantes a reflexionar sobre sus hábitos y a buscar ayuda cuando sea necesario. Hernández subrayó: “El estrés puede ser gestionado si aprendemos a reconocerlo y a usar las herramientas adecuadas para enfrentarlo. No estamos solos en este proceso”.
Comentarios