Casi siete mil aspirantes participarán en el tercer proceso de admisión 2024 para ingresar a la UNAH

Cintillo1059


Periodista: Katherine Ramírez


Este próximo domingo 8 de diciembre la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) recibirá a 6,669 aspirantes universitarios a nivel nacional que se someterán las pruebas de admisión para ingresar a la Máxima Casa de Estudios y demás universidades del país que desarrollan estos exámenes de ingreso.

Todos los aspirantes desarrollarán la Prueba de Aptitud Académica (PAA) y 1,768 la Prueba de Conocimientos en Ciencias Naturales (PCCNS), este segundo examen se llevará a cabo este mismo día a las 2:00 p.m. para las y los postulantes a carreras del área de la salud como Medicina, Microbiología, Química y Farmacia, Enfermería, Odontología y Nutrición.

De este total, 2,878 están habilitados en Ciudad Universitaria, 1,899 en campus Cortés y 358 en campus Comayagua, por mencionar los centros con mayor demanda, exceptuando a los aspirantes en Puerto Lempira, Gracias a Dios, que realizarán los exámenes hasta el jueves 12 de diciembre.

Como parte de las recomendaciones a cada alumno están “presentarse al campus universitario a la hora indicada con su credencial, la cual debe estar impresa y firmada para poder ingresar al centro de aplicación, enfatizando que no se acepta en digital. Además, deberán llevar lápiz grafito 2HB, borrador y sacapuntas, recordando que no es obligatorio usar mascarilla”.

Una vez realicen los exámenes de admisión, los resultados de estos se publicarán del 3 al 7 de marzo de 2025, tiempo en el que también se habilitará un período para realizar rectificaciones en caso de que los aspirantes deseen hacer cambios tras conocer sus resultados.

Y finalmente, los aspirantes admitidos podrán realizar la creación de expediente y matrícula que se llevará a cabo según lo establecido por la UNAH y comunicado a través de la oficina de DIPP-Registro. Los interesados pueden encontrar más información y los detalles del proceso en el sitio web oficial de Admisiones.

Matrícula excepcional

Cabe destacar que la UNAH, a través del Consejo Universitario, determinó dar una oportunidad a todos los aspirantes que realizaron la PAA en este 2024 y no alcanzaron el puntaje requerido para ingresar a la Máxima Casa de Estudios, quienes podrán ser admitidos bajo la condición de matrícula excepcional que comprende matricular única y obligatoriamente las asignaturas de español y matemáticas conforme al Plan de Estudios de la carrera que van a cursar. Una vez aprobadas, dejarán la condición de matrícula excepcional y pasarán a continuar sus estudios bajo los parámetros de matrícula condicionada, hasta obtener su matrícula regular.

En ese sentido, en el primer proceso de admisión alrededor de 5,000 estudiantes cumplían los requisitos para optar por la matrícula excepcional y para este segundo proceso de admisión 4,399 (31.7%) pueden optar por esta alternativa.

Por otro lado, los alumnos que sometan a este tercer período académico también abarcan la matrícula excepcional.

PHUMA

Además, es importante mencionar que esta será la última prueba que se aplicará por parte del College Board, ya que la UNAH a partir del próximo año realizará la Prueba Hondureña Universitaria de Medición Académica (PHUMA) que cuenta con ítems relacionados a matemáticas, ciencias naturales, ciencias sociales, español y habilidades blandas, acordes con la realidad del país.