Autoridades de la UNAH conocieron proyectos y líneas estratégicas de la Diciht para el año 2024 y 2025

encabezado 520

Periodista Elin Rodríguez

Decanos y directores de centros regionales de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), en su calidad de presidentes de los consejos de investigación de las unidades que dirigen, conocieron las líneas estratégicas de trabajo para el año 2024 y 2025 de la Dirección de Investigación Científica, Humanística y Tecnológica (Diciht).

“Queremos que ellos conozcan de primera mano lo que trabajaremos en estas próximas semanas con sus equipos, grupos de investigación, unidades de gestión de investigación y jefes de institutos de investigación”, resaltó Ricardo Matamoros, titular de la Diciht.

En la reunión, Matamoros les informó que se han otorgado 40 becas por la Diciht para el Diplomado de Investigación, Desarrollo e Innovación, como un punto clave para desarrollar habilidades y competencias de los investigadores de unidades.

Asimismo, a las máximas autoridades académicas se les informó sobre la convocatoria al Congreso de Investigación Científica UNAH 2024, así como la propuesta de las candidaturas para la sede de este evento en el año 2025, siguiendo las directrices del rector Odir Fernández y la vicerrectora académica, Lourdes Murcia.

El Congreso de Investigación Científica UNAH 2024 tendrá por nombre “Hacia una cultura de la investigación e innovación”, espacio donde se desarrollarán actividades más allá de solamente las orientadas a la presentación de artículos científicos, sino que para fomentar esa cultura investigativa se realizarán talleres, conferencias, simposios que permitan a nivel de la comunidad académica de toda la Universidad generar conciencia y cultura investigativa.

Una de las importantes innovaciones de este espacio es que seguirá siendo un Congreso Scopus, pero también habrá oportunidad para aquellos investigadores e investigadoras envíen sus artículos científicos, que aunque no lleguen a los estándares de las revistas Scopus, tengan el nivel para otras revistas internacionales indexadas; también tendrán la opción de publicar “abrimos ese abanico, hacemos el congreso más inclusivo y se convierte en un amplio espectro de captación para nuevos trabajos, además no solo se presentarán artículos científicos, sino que se presentarán ponencias y pósteres para darle oportunidad a los investigadores que aún no han culminado sus trabajos”, remarcó el titular de la Diciht.

Diciht2222

De igual manera, Matamoros les manifestó que ya existe convocatoria para recursos concursables de becas y de apoyo para la investigación científica 2024 y 2025, recursos a los que pueden acceder los investigadores de manera individual y grupal.

“Me llama la atención las cosas nuevas que vienen, me parecen atractivos los nuevos proyectos tanto de investigación como de formación, esto es muy importante para nuestros investigadores, todos los centros regionales salimos ganando con ello”, dijo Jaime Valerio, director de UNAH-Tec Danlí.

El académico resaltó que los docentes y estudiantes están muy motivados ante el anuncio de becas para la investigación científica, esto incrementará la producción de publicaciones de artículos científicos, informó que el año pasado se logró publicar siete artículos en revistas de alto impacto, este año la meta será duplicarla, “aprovecharemos estos financiamientos”.

Por su parte, la decana de la Facultad de Ciencias Médicas, Perla Simons, resaltó que sus investigadores ahora podrán concursar por fondos para la producción científica, “la información que hoy se socializó por parte de la Diciht es de vital importancia para seguir generando más investigación dentro de la FCM”, puntualizó.