Aprueban cursos remediales para aspirantes pero la PAA siempre se aplicará

encabezado 190

Nadia Mendoza, Presencia Universitaria

En Sesión del Consejo Universitario correspondiente al mes de octubre se aprobó la reforma al Artículo 198 de las Normas Académicas, la cual implica la creación de un curso propedéutico para los aspirantes que buscan ingresar a la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), no obstante la Prueba de Aptitud Académica (PAA) siempre se aplicará.

El rector de la Alma Máter, Francisco J. Herrera Alvarado, comentó que debido a la dificultad que presenta un segmento estudiantil para ingresar a la institución, se determinó reformar el Artículo 198 de la Normas Académicas, lo que implica la creación de cursos remediales.

“Venimos saliendo de una pandemia y en esa época de pandemia fue bien claro que, a nivel no solamente nacional, sino que regional y continental, los estudiantes quedaron con dificultades y falencias en el aprendizaje justamente por haber recurrido única y exclusivamente el tema virtual, y esas consecuencias las estamos viviendo”, argumentó Herrera Alvarado.

De acuerdo a lo declarado por el académico, los cursos se impartirán a partir del 2024, no obstante, aún no se ha definido la duración de los mismos, para ello se instalarán mesas de trabajo con las diferentes unidades académicas para el diseño y construcción de estos cursos.
A su vez aclaró que estos cursos no reemplazarán la PAA, pues esta es indispensable y necesaria para identificar las debilidades con las que llegan los estudiantes que aspiran ingresar al nivel de educación superior.

“Es una prueba que definitivamente no la vamos a quitar, porque sirve muchísimo y de hecho las autoridades educativas del país han confesado que les brinda enorme información para saber exactamente cuáles son las falencias que tiene el sistema educativo nacional y, sobre todo, a dónde están ubicadas geográficamente estas falencias en cuanto al sector de estudiantes que presentan dificultades”, indicó Herrera Alvarado.

Durante la Sesión del Consejo Universitario también se aprobó comenzar gestiones encaminadas a la creación de un hospital universitario, para lo cual Corea ya ha manifestado su interés en cooperar, no obstante, primero se llevará a cabo un análisis profundo.

“Como Universidad hemos identificado la necesidad de tener un hospital universitario, incluso ya se ha hablado de la posibilidad de tener otro en la zona norte, pero para poder lograr ese propósito tenemos que hacer un análisis muy profundo, sobre todo a conciencia de nuestras capacidades y lo que esto implica”, informó el funcionario.

Detalló que durante la sesión del Consejo Universitario se autorizó comenzar gestiones encaminadas en esa dirección, pero aclaró que no será un hospital de trauma y que la prioridad es que sea un espacio académico.

“Lo que se ha pensado a priori es que sea un hospital de alta medicina, en la cual nosotros podamos mostrarle a nuestros jóvenes del área de salud, habilidades y destrezas propias de las carreras, pero que no sea atención a trauma porque no es un hospital normal en el sentido de atención a trauma”, explicó.

 


Galería de imágenes

consejo2 consejo3 consejo4