El Problema 2 Sigma: La búsqueda de métodos de instrucción de Grupos tan efectivos como la Tutoría uno a uno

Documento Traducido por la Dirección de Innovación Educativa de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Dos estudiantes del doctorado en educación de la Universidad de Chicago, Anania (1982, 1983) y Burke (1984), han completado disertaciones en las que compararon  el aprendizaje del estudiante bajo las siguientes tres condiciones de  aprendizaje.

  1. Convencional. Los estudiantes aprenden la materia en una clase con unos 30 alumnos por maestro. Las pruebas se dan periódicamente para marcar los estudiantes.
  2. Dominio del aprendizaje. Los estudiantes aprenden la materia en una clase con unos 30 alumnos por maestro. La instrucción es la misma que en la clase convencional (por lo general con el mismo maestro). Pruebas formativas (las mismas pruebas utilizadas con el grupo convencional) se dan para la retroalimentación seguida de los procedimientos de corrección y pruebas paralelas formativas para determinar el grado en que los estudiantes han dominado el tema.
  3. Tutoría (capacitaciones). Los estudiantes aprenden la materia con un buen tutor para cada estudiante (o para dos o tres estudiantes a la vez). Esta instrucción de tutoría es seguida periódicamente por pruebas de formación, procedimientos de retroalimentación correctiva (edificativa),  y paralelo a pruebas formativas como en las clases de dominio del aprendizaje. Cabe señalar que la necesidad para trabajo correctivo bajo la tutoría es muy pequeña.}
LEER DOCUMENTO COMPLETO EN: https://die.unah.edu.hn/assets/Articulos-observatorio/Articulo-Benjamin-Bloom-Proble-2-sigma.pdf