Taller: “Conceptualización del Crédito Académico Centroamericano y su Aplicación en la UNAH”

 

TALLER: “CONCEPTUALIZACIÓN DEL CRÉDITO ACADÉMICO CENTROAMERICANO Y SU APLICACIÓN EN LA UNAH”

 

Con el propósito de facilitar la valoración del trabajo académico del estudiante, la flexibilidad curricular, la armonización de estudios, el reconocimiento de títulos y grados, y la movilidad académica y profesional a nivel nacional, de la región centroamericana y mundial; la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), ha adoptado la utilización del Crédito Académico como la “unidad de medida de la intensidad de la labor educativa del estudiante” en todas las carreras que oferta en sus diferentes grados. 

 

Foto 6

En ese sentido y, en aras de trabajar de forma unificada, la Dirección de Docencia realizó el Taller: “Conceptualización del Crédito Académico Centroamericano y su Aplicación en la UNAH”, en el cual participaron como expertas: Daniela Odio y Beatriz Quesada, del Centro de Evaluación Académica de la Universidad de Costa Rica (UCR).  

 

Este taller tuvo una duración de 3 días llevándose a cabo el 28, 29 y 30 de octubre de 2019 y, contó con la participación de personal de las siguientes Unidades Académicas: la Vicerrectoría académica, la Dirección de Educación Superior, la Dirección de Docencia, la Dirección del Sistema de Estudios de Posgrado, la Dirección de Formación Tecnológica, la Dirección de Educación a Distancia, Representantes de las subcomisiones curriculares de las carreras de INNOVA 7 y otras carreras priorizadas que ya tienen su diseño curricular: Microbiología, Medicina, Administración de Empresas, Maquinas Herramientas CNC en el grado de Tecnólogo y Técnico Superior Auxiliar de Farmacia, así como los enlaces de Docencia de los diferentes Centros Regionales Universitarios.

 

Foto 7Los primeros dos días se trabajó con todas las Unidades Académicas invitadas, el tercer día se desarrolló un trabajo integrado con un equipo conformado por representantes de las Unidades que trabajan directamente el Crédito Académico con el fin de iniciar un trabajo para el desarrollo de lineamientos sobre la Operacionalización del Crédito para la UNAH.

 

Algunas de las reflexiones que se dieron el lunes 28 de octubre fueron las siguientes:

  • El proceso de definición y aplicación del crédito en Costa Rica implicó cambios históricos y en la cultura institucional de las universidades. El proceso incluyó la reflexión por parte de la comunidad universitaria. Fue necesario hacer una guía para la asignación de los créditos, que sirviera como herramienta y contuviera las orientaciones y definiciones necesarias para ser aplicadas en todas las instituciones. Para la cual fue necesario hacer un proceso de investigación, con la participación actores del currículo de todas las carreras, y utilizando como metodología, la recopilación de opiniones de actores claves de diferentes áreas del conocimiento.
  • En el caso particular de la UCR, el crédito determina la cantidad de horas que necesita el estudiante para alcanzar los resultados de aprendizaje esperados. El concepto de horas está dividido en varios tipos horas: las horas teóricas, horas prácticas, horas teórico- prácticas y las horas de laboratorio. Y son esas horas las que se usan para definir la carga docente y no los créditos.
  • Se debe continuar la discusión y reflexión alrededor del crédito versus horas independientes del estudiante, para así evitar la confusión existente al respecto en las diferentes unidades académicas del Alma Mater.
  • La normativa que rige el crédito académico en la UNAH debe desarrollarse de tal manera que permita variar con las cuatro categorías de horas antes señaladas (las horas teóricas, horas prácticas, horas teórico- prácticas y las horas de laboratorio). El cálculo debe hacerse de forma semanal, tal como lo hace la UCR y tal como lo plantea el Proyecto Tunnig, América Latina.
  • Ha existido cierto grado de confusión al momento de comprender y percibir lo que se indica en la normativa de Educación Superior (ES) y la normativa propia de la UNAH (Normas Académicas), así como la del MCESCA referente al tema de crédito académico, sin embargo, como producto del taller antes indicado, estos impases están en curso de ser resueltos, una vez que la comunidad universitaria se apropie de esta nueva figura que se está impulsando en los currículos de la UNAH.
  • Se sugiere como estrategia para definir el crédito académico, identificar las áreas o facultades que agrupan las áreas de conocimiento. Ejemplo: Formación Humana y Social, Salud, Ciencias, otros. Se debe establecer equivalencias entre un sistema y otro durante la transición de unidades valorativas a créditos. Lo que facilitará la internacionalización
  • Ejemplificar el concepto de crédito académico empleado en Costa Rica, para facilitar la comprensión de: la hora teórica, la hora práctica, la hora teórica-práctica y la hora de laboratorio.

 

Algunas de las reflexiones que se dieron del martes 29 de octubre fueron:

  • Para la transición (de unidades valorativas a créditos) el proceso de rediseño curricular es el que permitirá realizar una asignación del crédito. El perfil de egreso es clave fundamental para la determinación del crédito.
  • Se sugiere revisar curso por curso asignando créditos. Valorar las actividades o las horas por semana, sumar las horas y al final dividirlo entre tres para obtener la cantidad de créditos.
  • Se deben dar lineamientos que desarrollen las Normas Académicas en el tema del crédito académico. Se podría trabajar con escalas definidas de cuánto serán los créditos para un periodo académico, por ejemplo.
  • La unidad valorativa está pensada en función de la labor docente, pero el crédito académico se establece en función del tiempo que dedica el estudiante para el logro de los resultados de aprendizaje esperados.
  • Es necesario que todos nos enmarquemos, hay un cambio de paradigma: el crédito académico es pensar en las necesidades del estudiante. El crédito no es equivalente a las unidades valorativas. El ejercicio demostró que podemos trabajar con criterios ya definidos.
  • Las estrategias de enseñanza-aprendizaje, se deben proponer en función a la didáctica específica de la disciplina, y la misma debe tributar al Modelo Educativo de la UNAH. Debe existir flexibilidad para determinar qué actividades incluyen la hora individual del estudiante.
  • El contexto del estudiante es primordial para identificar el cálculo de crédito académico. A veces dejamos de lado al estudiante y sus características. Se debe valorar en el proceso de rediseño la consulta que se le hace a los empleadores y a los estudiantes, es muy importante.
  • Se debe integrar a tomadores de decisión en estos espacios de reflexión para hacer expeditas las aplicaciones.
  • En este proceso de reflexión todos debemos hablar el mismo idioma, hay formatos que no están estandarizados entre las Direcciones, pero estamos trabajando en la en la unificación de criterios.
  • La lección aprendida es que alrededor del crédito académico, deben existir constantes discusiones y análisis. La UNAH comenzó esa etapa (de discusión), pero aún queda camino por recorrer.
  • Producto del taller, el día 30 de octubre se instalaron varias mesas de trabajo, la “mesa política”, asumió el reto de proponer a la Vicerrectoría Académica, los primeros lineamientos para la correcta aplicación del Crédito Académico en la UNAH.

 

Si desea ver el taller completo de los días 28 y 29 de octubre puede hacerlo con un clic en los siguientes enlaces:

 

Lunes 28 Primera parte del Taller de Crédito Académico

Lunes 28 Segunda parte del Taller de Crédito Académico

Lunes 28 Tercera parte del Taller de Crédito Académico

Martes 29 Primera parte del Taller de Crédito Académico

Martes 29 Segunda parte del Taller de Crédito Académico

Martes 29 Tercera parte del Taller de Crédito Académico