¿Qué debes saber sobre el nuevo plan de estudios de la Carrera de Trabajo Social?

Redacción: Kevin Ávila

La Carrera de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) cuenta con un nuevo plan de estudios, se está implementando desde el tercer periodo académico 2020, con el objetivo de fortalecer el contenido científico, metodológico y técnico, que permita la formación de profesionales que contribuyan a solventar los desafíos que plantea la realidad nacional.

El plan de estudios se fundamenta en las normas Académicas de la UNAH, en su Artículo 106 inciso tres menciona que, en el Plan de Factibilidad para la implementación, desarrollo y mejora continua de la carrera, debe tener una proyección por lo menos de cinco (5) años.

Por consiguiente, tras un tiempo de diagnóstico, análisis y reflexión, se llegó a la conclusión de tener un currículo de acuerdo a las necesidades del país, con el objetivo de aportar a los problemas sociales; es decir, el cambio de plan es producto de una autoevaluación por parte de las autoridades de la Carrera de Trabajo Social.

Diferencias entre los planes de estudios

El plan del año 1999 está estructurado por áreas del conocimiento y redactado por objetivos, mientras que el plan de 2020 por ejes disciplinares y con base a competencias, también, se dieron cambios como espacios de aprendizaje que se fusionan, otros que se eliminan, que se adicionan, que cambian de código. Se aplicarán equivalencias por cambio de carrera u otra área del conocimiento, equivalencias automáticas, cambio en la dinámica y desarrollo de la Práctica Académica Terminal.

El cambio más importante ha sido la Práctica Académica Terminal (PAT), debido a que en el plan de 1999 la práctica se desarrollaba al final del proceso formativo se debe haber aprobado todas las asignaturas del plan de estudios.

Mientras que en el plan 2022, se le denomina Praxis del Trabajo Social, que consta de tres enfoques 1) Praxis 1: Desarrollo comunitario y familia 2) Praxis 2: Desarrollo local y 3) Praxis 3: Trabajo social contemporáneo.

Estas tres praxis están distribuidas a lo largo del plan de estudios; después del primer año cursan PRAXIS I después del Segundo año PRAXIS II y después del tercer año PRAXIS III es decir, los estudiantes culminan un bloque de práctica, la cual está acompañada de un seminario teórico en cada praxis, al finalizar cada PRAXIS, regresan a las aulas para continuar con el bloque de clases que deben cursar en ese periodo académico.

En el eje de Investigación en el plan de estudios anterior se desarrollan tres tipos de investigaciones sociales, en el plan nuevo los estudiantes cursan seis investigaciones 1) Cuantitativa, 2) Cualitativa, 3) Diagnóstica 4) Acción 5) Evaluativa 6) Sistematización de experiencias.

Al momento de matrícula: recomendaciones

Es importante que los estudiantes en el momento de matrícula consideren verificar códigos de clases según el flujo grama de la carrera que está cursando, ejemplo: Código de asignatura del plan nuevo es ETS y el Código de asignatura del plan anterior es TS. Se aconseja que el estudiante se guie del trifolio (flujograma) que contiene las clases de la Carrera de Trabajo Social.

Haz click en el siguiente enlace para obtener el trifolio e información de la Carrera de Trabajo Social: https://cienciassociales.unah.edu.hn/gradocarreras/carrera-de-trabajo-social/

Plan en desgaste

Se nombra así al plan de estudios que se está cerrando y esta acción se hace por bloques, conforme a una planificación establecida.

Por otra parte, los estudiantes que quedan fuera del plan de desgaste o no pudieron cursar las asignaturas que se fueron cerrando, automáticamente pasan al nuevo plan de estudios.