9ª Conferencia Regional de Trabajo Social y Movilidad Humana de las Américas

La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH inauguró este 26 de febrero) la 9ª Conferencia Regional de Trabajo Social y Movilidad Humana de las Américas, un evento organizado por la Facultad de Ciencias Sociales (FCCSS-UNAH), a través de su Departamento y la Carrera de Trabajo Social, junto con la Red Nacional de Instituciones de Educación Superior en Trabajo Social (RENIESTS) y 14 universidades de 6 países.

Este año 2025, la UNAH, es la sede de tan magno evento, la Sra. Decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Máster Carmen Julia Fajardo Cardona, brindo las palabras de inauguración “Es un honor darles la bienvenida a la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, donde llevaremos a cabo la 9ª Conferencia Regional de Trabajo Social y Movilidad Humana de Las Américas, en nombre de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Nos enorgullece recibirlos en nuestro país y que la Universidad Nacional Autónoma de Honduras sea sede de este evento regional, dedicado a fortalecer el compromiso con la justicia social y los derechos humanos, así como el diálogo y colaboración entre países de la región para abordar los desafíos y oportunidades relacionados con la migración y la movilidad de las personas”.

 Además, participaron en el programa, la directora de la Escuela de Trabajo Social de la UNAM. Dra. Carmen Casas Ratia, La coordinadora del proyecto Gestión Integral de la Movilidad Humana, PhD. Indira Yasseira Ríos Martínez.

También se llevó a cabo el panel: Contexto Sociopolítico de la Movilidad Humana en E.U. y América Latina, Moderado por el   Dr. Luis Torres Hostos y la jefa del departamento de Trabajo Social, de la UNAH Msc. Ulda Borjas. Estudiantes de la carrera de Trabajo Social de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, siguieron la inauguración en el auditorio C-3 en Ciudad Universitaria

Este encuentro busca generar un espacio de reflexión sobre la movilidad humana en el continente, promoviendo el trabajo colaborativo entre Escuelas, Facultades, Departamentos y Programas de Trabajo Social de Canadá, Estados Unidos, México, Centroamérica y Suramérica.

Organizadores: Universidad Nacional Autónoma de Honduras; Red Nacional de Instituciones de Educación Superior en Trabajo Social, Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM; la Escuela de Trabajo Social de la University of Texas Rio Grande Valley; Loyola University Chicago; Metropolitan Toronto University in Canada; University of Houston; University of Texas Arlington; University of Texas El Paso; University of Texas San Antonio; University of Texas Rio Grande Valley; la Universidad Autónoma de Nuevo León; la Universidad Autónoma de Coahuila; la Universidad Dr. Andrés Bello El Salvador; la Universidad Luterana Salvadoreña; la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica; en colaboración con la Red de Trabajo Social en Migración; la Red Internacional de Investigación e Intervención en Migración; y la Red de Internacionalización de la Educación Secundaria en Centroamérica.

Enlace de transmisión n vivió de inauguración: https://www.facebook.com/UNAHDEGT/videos/548084957618216


Galería de imágenes

WhatsApp Image 2025 02 26 at 11.05.17 AM 1 WhatsApp Image 2025 02 26 at 11.05.17 AM 2 WhatsApp Image 2025 02 26 at 11.05.17 AM