Finaliza con éxito la 9ª Conferencia Regional de Trabajo Social y Movilidad Humana de Las Américas: Políticas, estrategias y modelos de abordaje con poblaciones migrantes

 

MSc. Luzni Bonilla, FCCSS-UNAH

La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) fue sede de la convocatoria de la 9ª Conferencia Regional de Trabajo Social y Movilidad Humana de Las Américas: Políticas, estrategias y modelos de abordaje con poblaciones migrantes   

Es la Facultad de Ciencias Sociales, la representante de la máxima casa de estudios superiores de Honduras en este magno evento. A través de la carrera y departamento de Trabajo Social

El principal objetivo de la convocatoria fue reflexionar sobre los procesos de movilidad humana a través de nuestro continente, a partir del trabajo colaborativo entre las Escuelas, Facultades, Departamentos y Programas de Trabajo Social de Canadá, Estados Unidos, México, Centroamérica, Suramérica y de los organismos públicos, la sociedad civil organizada e instancias nacionales e internacionales.

La sesión inaugural, se llevó a cabo vía plataforma virtual el 26 de febrero, las conferencias magistrales y mesas de trabajo, se desarrollaron en los días 5 y 6 de marzo.  

 Ejes Temáticos:          

  1. Políticas públicas nacionales e internacionales
  2. Derechos Humanos (civiles, económicos, sociales, legales, culturales y ambientales).
  3. Intervención social con personas migrantes
  4. Violencia
  5. Género

       

Desde el año 2016, la Red Nacional de Instituciones de Educación Superior en Trabajo Social de México ha propiciado diversas reflexiones en sus Conferencias Binacionales (México-EUA) y Regionales (Canadá, Centroamérica, Estados Unidos, y México; México-Centroamérica) sobre Trabajo Social y Migración. La conferencia del 2025, en Honduras, es la primera vez, que la sede es en América Central.


Galería de imágenes

WhatsApp Image 2025 03 06 at 1.29.28 PM WhatsApp Image 2025 03 06 at 1.30.18 PM WhatsApp Image 2025 03 06 at 1.31.02 PM WhatsApp Image 2025 03 06 at 2.07.07 PM 1